Toribio de Mogrovejo, Roma y la creación de un esquema de gobierno diocesano en Sudamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i87.1286

Palabras clave:

Arzobispado de Lima, gobierno metropolitano

Resumen

En el siglo XVI, desde el Arzobispado de Lima comenzó a crearse un modelo de gobierno eclesiástico metropolitano que brindara un claro camino a seguir a las nacientes diócesis de la provincia eclesiástica del Perú. En parte esto fue modelándose a partir de los concilios provinciales celebrados en la Ciudad de los Reyes, y más aún luego de la recepción del concilio de Trento. Con Toribio de Mogrovejo a la cabeza del arzobispado de Lima, se reforzaron las estructuras eclesiásticas bajo el liderazgo de los obispos, figuras claves de la reforma tridentina y el gobierno de la Iglesia Universal. Mogrovejo siguió pormenorizadamente los lineamientos del tridentino, lo que queda manifiesto por la fluida comunicación que durante su gobierno mantuvo con la Santa Sede presentando informaciones y dudas de aplicación de derecho canónico para su provincia con el fin de reforzar su gobierno metropolitano y su jurisdicción episcopal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Constanza López Lamerain, Universidad de Chile (Santiago, Chile)

    Licenciada en Historia y Magíster en Historia por la Universidad Adolfo Ibáñez. Estudiante de Doctorado en Historia en la Universidad de Chile. Entre sus publicaciones recientes se cuentan: «El recuso a la Santa Sede como herramienta de gobierno: El caso de los obispos de Santiago de Chile en el siglo XVII» (Itinerantes. Revista de Historia y Religión, núm. 11, julio-diciembre, 2019, pp. 15-33); «Translating canon law into local reality: from Trent to Santiago de Chile» (Les traductions du discours juridique. Perpectives historiques. Presses Universitaires de Rennes, 2018, pp. 47-58); «El Concilio de Trento y Sudamérica: Aplicaciones y Adaptaciones en el III Concilio Limense» (Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, núm. 29, 2011, pp. 15-32), «El III Concilio de Lima y la conformación de una normativa evangelizadora para la Provincia eclesiástica del Perú» (Intus Legere 5, 1, 2011, pp. 51-68. Actualizado y publicado en húngaro: «A harmadik Limai zsinat és az egységes evangelizációs rendszabályok a perui egyháztartományban», Világtörténet 2, 2016, pp. 211-227).

Referencias

Benito, José Antonio (2006). Libro de visitas de Santo Toribio Mogrovejo (1593- 1605). Introducción, transcripción y notas de José Antonio Benito. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Grignani, Mario (2009). La regla consueta de Santo Toribio de Mogrovejo y la primera organización de la Iglesia americana. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Haroldo, Francisco de (1673). Lima Limata Conciliis, constitutionibus synodalibus et allis momumentis, quibus venerab. servus Dei Toribius Alphonsus Mogroveius archiepisc. Roma: Typis Iosephi Corvi.

León Pinelo, Antonio de (1653). Vida del Ill.mo y Rev.mo D. Toribio Alfonso de Mogrovejo Arçobispo de la ciudad de los Reyes Lima Cabeza de las Provincias del Perú. Madrid.

López de Ayala, Ignacio (1857). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. París: Librería de Rosa y Bouret.

Martínez Ferrer, Luis (ed.) y José Luis Gutiérrez (trad.) (2017 [1585]). Tercer Concilio Limense (1583-1591). Edición bilingüe de los decretos. Lima: Quad Graphics.

Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, mandadas imprimir y publicar por la Magestad católica del rey Don Carlos II (1681). Tomos I-IV. Madrid: Iulian de Paredes.

Tejada y Ramiro, Juan (1859). Colección de cánones y de todos los concilios de la Igleisa de España y de América. Traducción castellana con notas e ilustraciones. Volumen IV. Madrid: Imprenta de D. Pedro Montero.

Vargas Ugarte, Rubén (1952). Concilios Limenses (1551-1772). Tomo I. Lima: Tipología Peruana.

Acosta, Antonio (1996). «La Iglesia en el Perú colonial temprano. Fray Jerónimo de Loaysa, primer obispo de Lima». Revista Andina, vol. 14, núm. 1, pp. 53-71.

Albani, Benedetta (2009). «In universo christiano orbe: La Sacra Congregazione del Concilio e l’amministrazione dei sacramenti nel Nuovo Mondo (secoli XVI-XVII)». Mélanges de l’école française de Rome, vol. 121, núm. 1, pp. 63-73.

Armas Medina, Fernando (1953). Cristianización del Perú 1532-1600. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

Autores Varios (2007). Toribio de Mogrovejo. Misionero, Santo y Pastor. Actas del Congreso académico internacional realizado en Lima del 24 al 28 de abril de 200. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Azamburu-Zudaire, José Miguel (1990). «Don Sebastián de Lartaun, un obispo guipuzcoano en Cuzco (s. XVI)». En: Josep-Ignasi Saranyana, Primitivo Tineo, Antón M. Pazos, Miguel Lluch-Baixaulli y María Pilar Ferrer (eds.). Evangelización y teología en América (siglo XVI): X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra. Navarra, Universidad de Navarra, pp. 377-393.

Barreto, Ângela e Ines Zupanov (2015). Catholic Orientalism: Portuguese Empire, Indian Knowledge: 16.-18. Centuries. Nueva Delhi: Oxford University Press.

Barrio Gozalo, Maximiliano (2010). El clero en la España moderna. Córdoba: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Burrieza, Javier (2004). «Los misioneros en la monarquía». En: Teófanes Egido, Javier Burrieza y Manuel Revuelta (eds.). Los jesuitas en España y en el mundo hispánico. Madrid: Marcial Pons, pp. 179-224.

Burrieza, Javier (2007). Jesuitas en Indias: entra la utopía y el conflicto: trabajos y misiones de la Compañía de Jesús en la América moderna. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Caiazza, Piero (1992). Tra Stato e Papato. Concili provinciali post-tridentini (1564- 1648). Roma: Herder.

Cobo Betancourt, Juan (2014). The reception of Tridentine Catholicism in the New Kingdom of Granada. Tesis de doctorado. Cambridge: Universidad de Cambridge.

Delgado Criado, Buenaventura (1993). Historia de la educación en España y América. Volumen 2. Madrid: Fundación Santa María y Ediciones SM.

Ditchfield, Simon (2011). «Trent Revisited». En: Adriano Prosperi (ed). La fede degli Italiani. Pisa: Edizioni della Normale, pp. 357-370.

Ditchfield, Simon (2013). «Tridentine Catholicism». En: A. Bamji, A. y M. Laven (eds.). The Ashgate Research Companion to the CounterReformation. Farnham: Ashgate Publishing, pp. 15-31.

Dougnac Rodríguez, Antonio (1994). Manual de Historia del Derecho Indiano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estenssoro Fuchs, Juan Carlos (2003). Del paganismo a la santidad. La incorporación de los indios del Perú al catolicismo 1532-1750. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Fernández Terricabras, Ignasi (2000). Felipe II y el clero secular. La aplicación del Concilio de Trento. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

García Irigoyen, Carlos (1906-1907). Santo Toribio, Obra escrita con motivo del tercer centenario de la muerte del Santo Arzobispo de Lima. Tomos I-IV. Lima: Imprenta y Librería de San Pedro.

González González, Enrique (2010). «La definición de la política eclesiástica de Felipe II (1567-1574)». En: Francisco Javier Cervantes Bello (ed.). La Iglesia en la Nueva España: Relaciones económicas e interacciones políticas. Ciudad de México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 143-164.

Guarda, Gabriel (2016). La Edad Media de Chile: Historia de la Iglesia desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé 1541-1826. Santiago: Ediciones UC.

Kamen, Henry (1998). «La política religiosa de Felipe II». Anuario de Historia de la Iglesia, núm. 7, pp. 21-33.

Leturia Pedro (1930). «El regio vicariato de Indias y los comienzos de la Congregación de Propaganda Fide». Spanische Forschungen der Görresgesellschaft, vol. II, pp.133-177.

Leturia, Pedro y Antonio de Egaña (1959). Relaciones entre la Santa Sede e Hispanoamérica, 1493-1835. Volumen 1: época del real patronato, 1493-1800. Caracas; Roma: Sociedad Bolivariana de Venezuela; Universidad Gregoriana.

Levillier, Roberto (1919). Organización de la Iglesia y Órdenes religiosas en el Virreinato del Perú en el siglo XVI. Documentos del Archivo de Indias, I-II. Madrid: Sucesores de Ribadeneyra S.A.

López Lamerain, Constanza (2011a). «El Concilio de Trento y Sudamérica: Aplicaciones y adaptaciones en el III Concilio Limense». Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, núm. 29, pp. 15-32.

López Lamerain, Constanza (2011b). «El III Concilio de Lima y la conformación de una normativa evangelizadora para la provincia eclesiástica del Perú». Intus-Legere Historia, vol. 5, núm. 2, pp. 51-68.

López Lamerain, Constanza (2018). «Translating Canon Law into Local Reality: From Trent to Santiago de Chile». En: Hugo Beuvant, Thérence Carvalho y Mathilde Lemée (eds.). Les Traductions du Discours Juridique. Perspectives Historiques. Rennes: Presses Universitaires Rennes, pp. 47-48.

Luque Alcaide, Elisa (2008). La Iglesia en América Latina (Siglos XVI-XVIII): Continuidad y Renovación. Pamplona: EUNSA.

Martínez Ferrer, Luis (2001). «La documentación del Archivo Secreto Vaticano (Fondo Congr. Concilio, Concilia) sobre los concilios provinciales en Latinoamérica (s.XIX)». Hispania Sacra, núm. 53, pp. 677-693.

Martínez Ferrer, Luis (2009). «El proceso de institucionalización de la Iglesia católica en Iberoamérica (Siglos XVI-XVIII)». En: Fernando Armas Asin (ed.). La invención del catolicismo en América. Los procesos de evangelización, Siglos XVI-XVIII. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 19-44.

Martínez Ferrer, Luis (2015). «Apelaciones al clero de Charcas al Tercer Concilio de Lima (1583-1584)». Annuarium Historiae Conciliorum, vol. 47, núm. 2, pp. 324-370.

Martínez Ferrer, Luis (2018). «Un nuevo testimonio (inédito) de la valoración de Santo Toribio en la Santa Sede. Carta de la Sagrada Congregación del Concilio (28 Mayo 1591)». Revista Teológica Limense, vol. LII, núm. 1, pp. 99-116.

Martínez Ferrer, Luis (en prensa). «Domingo de Almeyda, procurador en Madrid y Roma del clero de Charcas (1583-1591)». Historia y Cultura. Revista de la Sociedad Bolivariana de Historia, núm. 43.

Martínez Ferrer, Luis y Carmen Alejos Grau (1999). «Las reuniones eclesiásticas anteriores a la recepción de Trento». En: JosephIgnasi Saranyana (dir.). Teología en América Latina Volumen I. Madrid: Iberoamericana, pp. 89-130.

McGlone, Mary M. (1993). «The Mission Methodology of Toribio de Mogrovejo». The Americas, vol. 50, núm. 1, pp. 65-86.

Merluzzi, Manfredi (2007). «Religion and State policies in the age of Philipp II: The 1598 Junta Magna of the Indies and the new political guidelines for the Spanish American Colonies». En: Joaquim Carvalho (ed.). Religion and power in Europe: Conflict and convergence. Pisa: Pisa University Press, pp. 183-201.

Merluzzi, Manfredi (2014). Gobernando los Andes. Francisco de Toledo virrey del Perú (1569-1581). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Moutin, Osvaldo (2009). «Construyendo la jurisdicción episcopal en la América hispánica: La primera consulta al Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585)». Revista de Historia del Derecho, vol. 37, pp. 1-25.

Moutin, Osvaldo (2016). Legislar en la América hispánica en la temprana edad moderna: Procesos y características de la producción de los Decretos del Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585). Frankfurt am Main: Max Planck Institute for European Legal History.

Naz, Raoul (1953). Dictionnaire de Droit Canonoique. Tomo V. París: Libraire Letouzey et Ané.

O’Malley, John W. (2000). Trent and all that: Renaming Catholicism in the Early Modern era. Cambridge MA: Harvard University Press.

O’Malley, John W. (2002). «The Council of Trent: Myths, misunderstandings and misinformation». En: Thomas M. Lucas (ed.). Spirit, Style, Story. Essays Honouring John W. Padberg SJ. Chicago: Loyola Press, pp. 205-226.

Ortiz Treviño, Rigoberto (2003). «El tercer Concilio Provincial Mexicano, o cómo los obispos evadieron al Real Patronato Indiano». Anuario Mexicano de Historia del Derecho, núm. 15, pp. 77-94.

Pérez Puente, Leticia (2007). «Trento en México. El Tercer Concilio Provincial Mexicano». En: Derecho, Historia y Universidades, Estudios dedicados a Mariano Peset. Volumen 2. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 411-422.

Pérez Puente, Leticia (2017). Los cimientos de la Iglesia en la América española: Los Seminarios Conciliares, Siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramos Pérez, Demetrio (1986). «La crisis indiana y la Junta Magna de 1568». Jahrbüch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, núm. 23, pp. 1-61.

Rodríguez Valencia, Vicente (1956-1957). Santo Toribio de Mogrovejo, organizador y apóstol de Sur-América I-II. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rodríguez Valencia, Vicente (1957). El Patronato regio de Indias y la Santa Sede en Santo Toribio de Mogrovejo (1581-1606). Roma: Iglesia Nacional Española.

Romita, Fiorenzo (1964). «Le origini della S.C. del Concilio». En: La sacra congregazione del concilio. Quarto centenario della Fondazione (1564-1964). Studi e ricerche. Ciudad del Vaticano: Editorial Vaticana, pp. 13-50.

Saranyana, Josep-Ignasi y Carmen Alejos Grau (1999). «La primera recepción de Trento en América (1565-1582)». En: Josep-Ignasi Saranyana (ed.). Teología en América Latina. Desde los orígenes a la Guerra de Sucesión (1493-1715). Madrid; Frankfurt am Main: Iberoamericana Verbuet, pp. 131-148.

Severo, Aparicio (1958). Influjo de Trento en los Concilios Limenses. Madrid: Raycar S.A. Silva, Luis Eugenio (1985). «El “Gobierno eclesiástico Pacífico y unión de los dos cuchillos, pontificio y regio” de Fray Gaspar de Villaroel, O.S.A.». Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, vol. 3, pp. 91-100.

Terráneo, Sebastián (2015). «El oficio de juez en la Iglesia indiana». Anuario Argentino de Derecho Canónico, vol. 21, pp. 357-374.

Tineo, Primitivo (1990). Los Concilios Limenses en la evangelización Latinoamericana. Labor organizativa y pastoral del Tercer Concilio Limense. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Tineo, Primitivo (1996). «La recepción de Trento en España (1565). Disposiciones sobre la actividad episcopal». Anuario de Historia de la Iglesia, núm. 5, pp. 241-296.

Traslosheros, Jorge (2014). Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones. México: Editorial Porrúa.

Trujillo Mena, Valentín (1981). La legislación eclesiástica en el Virreinato del Perú durante el siglo XVI. Con especial atención a la jerarquía y a la organización diocesana. Lima: Ed. Lumen.

Tudini, Flavia (2018). «El arzobispo de Lima Jerónimo de Loayza (1543- 1575), entre el gobierno temporal y el gobierno espiritual». En: María Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya (eds.). Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: Economía, Sociedad, Política y Cultura en el Mundo Hispánico. Madrid: Fundación Española de Historia Moderna, pp. 898-908.

Vargas Ugarte, Rubén (1953). Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo I. Lima: Imprenta Santa María.

Vargas Ugarte, Rubén (1959). Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo II (1570- 1640). Burgos: Imprenta de Aldecoa.

Vargas Ugarte, Rubén (1965). Historia de la Compañía de Jesús en el Perú. Burgos: Imprenta de Aldecoa, 1965).

Villegas, Juan (1975). Aplicación del Concilio de Trento en Hispanoamérica 1564-1600, Provincia Eclesiástica del Perú. Cuadernos Del Itu 3. Montevideo: Instituto Teológico del Uruguay.

Vizuete Mendoza, Juan Carlos (2014). «La Iglesia Peruana después de Trento». En: Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla (ed.). El Perú en la época de Felipe II. San Lorenzo del Escorial: Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, pp. 157-184.

Descargas

Publicado

30.06.2021 — Actualizado el 30.06.2021

Cómo citar

Toribio de Mogrovejo, Roma y la creación de un esquema de gobierno diocesano en Sudamérica. (2021). Allpanchis, 48(87), 117-153. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i87.1286

Artículos similares

1-10 de 734

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.