Mutación de la identidad andina

Ritos y concepciones de la divinidad

Autores/as

  • Diego Irarrazaval

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31.959

Palabras clave:

identidad, cultura andina, iconografía

Resumen

En el efervescente espacio andino, la iconografía parece muy persistente; los seres humanos nacen y mueren, pero los dioses permanecen. Algo de verdad hay en esta afirmación. Sin embargo, también  resaltan modificaciones en representaciones de la divinidad. Estas mutaciones se conjugan con cambios en el modo de ser y la auto-comprensión andina; son cambios que ocurren junto con el choque entre el mundo andino y culturas invasoras. En las páginas siguientes no preocupamos del intercambio entre la población andina, quechua y aymara y mestiza, con su divinidad maternal. Es un intercambio entre humanos y una presencia divina, un intercambio de dar-recibir que muestra nuevos rumbos en la milenaria identidad andina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

05.06.1988

Cómo citar

Mutación de la identidad andina: Ritos y concepciones de la divinidad. (1988). Allpanchis, 20(31), 11-83. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31.959

Artículos similares

1-10 de 368

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.