Identidad cultural y orígenes de la humanidad en Felipe Guamán Poma de Ayala

Autores/as

  • María Nelly Cuculiza

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.975

Palabras clave:

identidad cultura, Guaman Poma de Ayala, orígenes de la humanidad

Resumen

El trabajo que aquí proponemos se ha realizado tomando como objeto de análisis un conjunto de relatos presentes en la "Nueva Crónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala (Guamán poma, 1980). Como su nombre lo indica, se trata de una crónica que fue escrita en el Perú entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII. La redacción última se presume para alrededor de 1610-1615 (Adorno, 1980), es decir, antes de cumplido un siglo de la conquista española. Del autor, Guamán Poma se conoce muy poco, fuera de los que presenta de sí mismo, su familia y su entorno en la propia crónica. Se trataba aparentemente de un indio de relativa nobleza, aunque es difícil discernir pues la época se caracteriza por un aluvión de probanzas, documentos que los nobles indios, así como los no tan nobles, dirigían a las autoridades españolas con el fin de probar su abolengo y conservar así ciertos privilegios (Murra, 1980).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04.12.1987

Cómo citar

Identidad cultural y orígenes de la humanidad en Felipe Guamán Poma de Ayala. (1987). Allpanchis, 19(29/30), 227-248. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.975

Artículos más leídos del mismo autor/a