La historia andina a través del arte

Autores/as

  • Manuel Burga

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v13i17/18.1137

Palabras clave:

expresiones artísticas, historia andina, levantamientos sociales

Resumen

Este breve epígrafe es el texto que acompaña a un lienzo de 1780, año de rebelión y violencia en los Andes del sur, donde América es representada por una matrona que amamanta a niños blancos y negros. Los niños indios, los "hijos propios", están representados abandonados y a los pies de esta matrona. El rescate y la transmisión de esta frase tan corta, que comunica toda una manera de ver y sentir la existencia —pasada y presente— en las regiones andinas, muestran la objetividad y belleza de una nueva manera de analizar y estudiar la historia andina. El campesinado indígena que no tuvo acceso a la escritura buscó afanosamente otros medios para comunicarse y para registrar su historia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1981

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 467

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.