Vol. 30 Núm. 52 (1998): El Reverso de la Modernidad

Julio a diciembre de 1998.
La exclusión y el prejuicio social que contribuye a la separación entre “nosotros” y “ellos”, vuelven a ser tema de un número de la revista Allpanchis. Esta vez los trabajos tienen como escenario a América Latina y como momento histórico las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Los protagonistas son siempre aquellos personajes marginados, excluidos y olvidados, el reverso de la modernidad, vale decir las prostitutas, los criminales, los enfermos, los adictos y los inmigrantes.
Tabla de contenidos
- Presentación (Jorge Bracamonte Allaín) - 5-8
Artículos
- Las alteridades de la modernidad. Buenos Aires 1880-1910 (Sandra Gayol) - 9-38
- De “médicos dictadores” y “pacientes sometidos” Los tubérculos en acción: Argentina 1920-1940 (Diego Armus) - 39-53
- El “Vuelo” Del dragón. La cultura del opio en la Lima del novecientos (Fanni Muñoz Cabrejo) - 55-80
- En los arrabales de la civilización. La otra ciudad según los higienistas en la Lima del novecientos (Gabriel Ramón) - 81-112
- De matadores de mujeres, amantes despechadas y otros sujetos no menos peligrosos. Crímenes pasionales en la nota roja y literatura porfirianas (Elisa Speckman Guerra) - 113-139
- Sin honra ni decencia. Discurso y representación sobre la prostitución en México: 1890-1910 (Jorge Bracamonte Allaín) - 141-163
- Raza e historia. África, Haití y la rebelión de los esclavos en el imaginario abolicionista (Celia María Marinho de Azevedo) - 165-182
- ¿Rostro de mujer? Prostitución y mundo bohémio en Sao Paulo (1890-1940) (Margareth Rago) - 183-199
Avance
- Construcción de identidades de mujeres temporeras frutícolas en Chile El caso del Palqui: 1969-1997 (Catalina Arteaga Aguirre) - 203-237
- Cultos y religiones populares en América Latina. Identidades entre la tradición y la globalización (Christian Parker Gamucio) - 239-277
Debate
- Campesinado y nación. Comentarios sobre Peasant and Nation. The Making of Postcolonial Mexico and Perú de Florencia Mallon (Viviane Brachet-Márquez) - 281-291
- Algo más sobre el arielismo peruano. Respuesta a un artículo de Ricardo Portocarrero (Osmar Gonzales) - 293-301