Campesinado y nación

Comentarios sobre Peasant and Nation. The Making of Postcolonial Mexico and Peru de Florencia Mallon

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v30i52.657

Palabras clave:

sociedad campesina, debate académico

Resumen

México y Perú tuvieron puntos de partida muy similares: fueron importantes centros de civilización indígena y de dominación colonial. Con la independencia, ambos atravesaron por un período de medio siglo de desorden político y económico. Sin embargo, al entrar al siglo XX, tenían trayectorias políticas muy distintas. ¿Por qué? Esta es la pregunta que plantea Florencia Mallon en Peasant and Nation (P&N). Para explicar tal divergencia, la autora analiza los movimientos y "discursos populares", entendidos como una combinación de luchas y significados culturales compartidos. Argumenta que éstos representaron fuerzas que encaminaron sus países respectivos hacia el Estado-nación democrático.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

26.12.1998

Cómo citar

Campesinado y nación: Comentarios sobre Peasant and Nation. The Making of Postcolonial Mexico and Peru de Florencia Mallon. (1998). Allpanchis, 30(52), 281-291. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v30i52.657

Artículos similares

1-10 de 237

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a