Sistema de propiedad y tenencia de pastos naturales altoandinos

Autores/as

  • Juvenal Casaverde R.

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v17i25.1042

Palabras clave:

posesión de tierras, mundo campesino, región altoandina

Resumen

Empecemos indicando dos hechos de trascendental importancia: primero, que el Perú es un país privilegiado porque tiene el mayor volumen de los camélidos domésticos sudamericanos, pues posee 2'450,000 alpacas y 1'200,000 llamas, que representan el 90o/o y 30o/o del volumen mundial de estas especies, respectivamente. Se calcula que el 80o/o de alpacas y casi la totalidad de llamas se encuentran en posesión de pequeños propietarios, básicamente organizados en comunidades campesinas que tienen la actividad pecuaria como la principal fuente de su economía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.06.1985

Cómo citar

Sistema de propiedad y tenencia de pastos naturales altoandinos. (1985). Allpanchis, 17(25), 271-288. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v17i25.1042

Artículos similares

11-20 de 771

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.