José María Arguedas como representante de la cultura quechua

Análisis de la novela El Zorro de arriba y el zorro de abajo

Autores/as

  • Marcin Mroz

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v13i17/18.1132

Palabras clave:

crítica literaria, José María Arguedas

Resumen

José María Arguedas nació en Andahuaylas, departamento de Apurímac, en 1911, de madre mestiza y padre blanco. Su madre murió cuando él tenía tres años. El padre ejercía la profesión de abogado en varias provincias. Durante un período el chico vivió con su madrastra y después se escapó a la hacienda de un tío. Maltratado por los familiares se apegó a los indios. Hasta los nueve años nos habló prácticamente el castellano. Luego, recogido por el padre, anduvo con él por más de veinte pueblos hasta que, en 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Sus primeros cuento son de carácter autobiográfico, describen los pueblos de la sierra peruana en donde pasó su infancia. Su interés por el pueblo quechua se manifiesta también en sus trabajos posteriores de etnología y en la época madura de su creación literaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1981

Cómo citar

José María Arguedas como representante de la cultura quechua: Análisis de la novela El Zorro de arriba y el zorro de abajo. (1981). Allpanchis, 13(17/18), 133-160. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v13i17/18.1132

Artículos similares

1-10 de 164

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.