José Carlos Mariátegui y el modelo del "comunismo" inca
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v12i16.1140Palabras clave:
José Carlos Mariátegui, comunismo inca, sociedad andinaResumen
Sí, cuán "singular" es ese "Oriente" al que debemos hoy remitir al Perú con su "socialismo inca", su "modo de producción asiático" y su "despotismo oriental"! Pero sin duda se trata de ponernos de acuerdo y de convenir para empezar que lo más interesante en este Imperio "oriental" que fue el Perú inca —para nosotros por lo menos que vamos a ocuparnos aquí de cierto uso ideológico de este modelo de sociedad— no reside tanto en la presencia paradójica de una "clase dominante, asentada sobre todas las otras" o de lo que Louis Baudin llamó un poco rápidamente "socialismo de Estado", sino en ese "elemento ancestral" cuyos "orígenes se pierden en la prehistoria": El ayllu, la comunidad agrícola primitiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1980 Robert Paris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).