Presentación: Devoción popular en los Andes: facticidad y hermenéutica

Autores/as

  • Revista Allpanchis Instituto de Pastoral Andina (Cusco, Perú)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i70.451

Palabras clave:

devoción popular, tiempo andino, espacio andino, calendario ritual

Resumen

El tiempo y espacio andinos están evidentemente marcados por la devoción popular cristiana. El calendario ritual del hombre del Ande está constituido por fiestas cristianas que dan sentido religioso a sus acciones cotidianas vinculadas a la vida agraria o pecuaria. Las iglesias, construidas en los lugares más recónditos, continúan siendo un espacio separado y dedicado al culto sagrado, y el poblador continúa reconociendo como altamente significativos los momentos más relevantes de la vida cristiana: el bautismo, la primera comunión, el matrimonio. Sin duda, una de las particularidades del hombre andino es su sensibilidad frente a la religión: se muestra frecuentemente anhelante de esperanza, expectante de bendición, ávido de reconciliación o deseoso del espíritu de acción de gracias con las procesiones, peregrinaciones o rituales católicos tradicionales. Tiempo y espacio para pedir, dar gracias, arrepentirse, expiar pecados, reconciliarse con el Creador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

15.12.2007

Cómo citar

Presentación: Devoción popular en los Andes: facticidad y hermenéutica. (2007). Allpanchis, 39(70), 5-11. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i70.451

Artículos similares

1-10 de 361

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.