Identidad, religión y olvido

Nuevas religiones en los Andes

Autores/as

  • Marc Ballester i Torrents

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v37i65.505

Palabras clave:

religiones, Andes, identidad

Resumen

El bueno de Manuel, párroco de Valverde de Lucerna, se confesaba así a Lázaro, asumiendo su papel en la comunidad, consciente de que esto no podía ser público, ya que el pueblo debía y necesitaba creer que su religión era la verdadera. Esta era la que los unía y daba sentido a la identidad individual y colectiva. Unamuno pone en boca de Manuel, el protagonista de su obra, la idea de la cual partimos para la elaboración de este ensayo. Una concepción de la religión, el objetivo de la cual no es juzgar ni valorar cual de ellas es verdadera. La religión se presenta como la categorización de un sentimiento humano o, siendo más concretos, un sentimiento al que el ser humano tiende por naturaleza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

08.06.2005

Cómo citar

Identidad, religión y olvido: Nuevas religiones en los Andes. (2005). Allpanchis, 37(65), 57-84. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v37i65.505

Artículos similares

1-10 de 186

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.