Género e imaginación ético-moral en el contexto del mundo andino
Un examen preliminar
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v33i57.592Palabras clave:
mundo andino, género, representaciones socialesResumen
Para enfocar mejor la cuestión de género y sus efectos en nuestro contexto del mundo andino, es necesario envolvernos en una conversación interdisciplinaria y multicultural más amplia en torno a las particularidades del tema en esta realidad. Numerosas investigaciones y experiencias plantean su problemática y posibilidades. A la vez, se exige señalar las oportunidades existentes, y por crearse, de entablar un diálogo sobre la emergente presencia de género como factor sociocultural propia de esta región. ¿Cómo se explica su surgimiento dentro de la complejidad del nuestro tejido social fragmentado y conflictivo? ¿Es una idea foránea importada desde fuera?
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Esteban Judd Zanon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).