Espacio amazónico e integración sudamericana

Autores/as

  • Roberto Chiarella
  • Geraldo Cortegiano Junior

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i45.728

Palabras clave:

espacio amazónico, integración sudamericana, capitalismo

Resumen

Al inicio de la década de los 70, el sistema fordista de producción entró en crisis, acentuada por el primer "shock" del petróleo en 1973. El capitalismo se enrumba, desde entonces, a la búsqueda de nuevos frentes de acumulación. Este hecho es explicado por David Harvey (1989), al referirse al traslado espacio-temporal del capital como forma de absorver el movimiento de superacumulación. Este fenómeno, asociado al crecimiento, en los países centrales, de la parte de la renta destinada a los salarios, impulsó la producción capitalista hacia afuera de sus dominios anteriores. Alternativamente, estos países hicieron uso de la introducción de nuevas tecnologías de producción con la finalidad de revertir este proceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

19.06.1995

Cómo citar

Espacio amazónico e integración sudamericana. (1995). Allpanchis, 27(45), 17-36. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i45.728

Artículos similares

1-10 de 126

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.