Vol. 23 Núm. 37 (1991): Estado y Campesinos de Puno

Enero a junio de 1991.
Dentro de la línea reflexiva en torno al Quinto Centenario, este número proporciona a través de distintos lentes una visión panorámica de la economía y sociedad del departamento de Puno desde fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. A lo largo de este recorrido, la comunidad campesina aparece como una fuerza y verdad irrefutable. Sin embargo, y es lo que no deja de sorprender, en ella perviven aún problemas rurales de larga data.
Tabla de contenidos
- Presentación (Christine Hünefeldt) - 5-22
Estado, intermediarios y campesinos de Puno
Artículos
- Campesinos y tenencia de la tierra en el altiplano peruano en la transición de la Colonia a la Repúlica (Nils Jacobsen) - 25-92
- La economía campesina de Puno: 1820-1540 Repercusiones de la presencia militar y la producción textil (Nelson Altamirano) - 93-130
- Racionalidades productivas, cambios tecnológicos y priorizaciones para el desarrollo agrario en Puno (Ricardo Claverías) - 131-168
- Campesinos puneños y resistencia cotidiana. 1900-1930 (Marcela Calisto) - 169-202
- Irresolución Suprema y Autonomía Campesina. Los totorales del Lago Titicaca (Benjamin S. Orlove) - 203-268
- Justicia comunal en Calahuyo: Sus órganos de resolución de conflicto (Antonio Peña Jumpa) - 269-303
- Talleres de Fotografía social. Puno: Una mirada a través de los siglos (Varios Autores) - 305-320