Campesinos y tenencia de la tierra en el altiplano peruano en la transición de la Colonia a la República

Autores/as

  • Nils Jacobsen

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v23i37.826

Palabras clave:

campesinos, tenencia de la tierra, etapa de transición, república, altiplano peruano

Resumen

La principal paradoja del régimen de tenencia de la tierra en el nombre del Altiplano durante la última parte del período colonial fue la siguiente: la tierra era barata. Todavía no se había convertido en un "bien mercancía", ya que en principio era comercializada como una parte secundaria del capital de ganado al cual alimentaba. En la mayoría de las transacciones el valor del ganado y el de sus pastos era uno solo. Sin el ganado lo pastos valían muy poco. Esto correspondió a una situación en la cual tanto el ganado como la población no eran numerosos.

Descargas

Descargas

Publicado

11.06.1991

Cómo citar

Campesinos y tenencia de la tierra en el altiplano peruano en la transición de la Colonia a la República. (1991). Allpanchis, 23(37), 25-92. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v23i37.826

Artículos similares

1-10 de 843

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.