Comercio de lanas, estructura agraria y oligaría en el sur del Perú

Autores/as

  • Nils Jacobsen Universidad de Bielefeldt (Alemania)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.872

Palabras clave:

comercio lanero, oligarquía, siglo XIX, siglo XX

Resumen

El desarrollo económico en el sur del Perú hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, un periodo en que la exportación de la lana fue de importancia determinante, representa un problema especial para la historia peruana: ¿Por qué? -en las haciendas ganaderas y las comunidades indígenas- se mantuvieron tan tradicionales y arcaicas las estructuras de la producción agraria, sin que se produjeran inversiones de capitales, se intensificara los métodos de producción o se introdujeran relaciones de trabajo asalariado en las grandes propiedades agrícolas?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nils Jacobsen, Universidad de Bielefeldt (Alemania)

    Ha investigado sobre la estructura agraria de Puno. Historiador. Profesor en la Universidad de Bielefeldt (Alemania).

Descargas

Publicado

10.06.1982

Cómo citar

Comercio de lanas, estructura agraria y oligaría en el sur del Perú. (1982). Allpanchis, 14(19), 255-266. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.872

Artículos similares

1-10 de 237

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.