Espacio y tiempo sagrado en los Andes

La festividad del Señor de la exaltación de Qquehue

Autores/as

  • Bernardino Zecenarro Villalobos

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31.963

Palabras clave:

cultura andina, mitos, sacralidad del espacio, festividad del Señor de la exaltación, Quehue-Cusco

Resumen

Todas las sociedades y culturas del mundo han establecido sus espacios y tiempos sagrados en contraposición de lo profano que significa lo natural, lo cotidiano de la vida del hombre. De esta manera se puede establecer que lo sagrado y lo profano constituyen dos modalidades de estar en el mundo, dos situaciones existenciales asumidas por el hombre a lo largo de su historia. En este sentido, se puede hablar de un homo-religiosus, distinto del homo-quotidianus, para quien existe un espacio y tiempo sagrados, distintos a otro espacio y tiempo no consagrados y por consiguiente sin estructura ni consistencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

05.06.1988

Cómo citar

Espacio y tiempo sagrado en los Andes: La festividad del Señor de la exaltación de Qquehue. (1988). Allpanchis, 20(31), 199-214. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31.963

Artículos más leídos del mismo autor/a