Lenguaje y relaciones de poder
Consecuencias para una política lingüística
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.970Palabras clave:
relaciones de poder, políticas lingüísticas, PerúResumen
Mannheim observó lo siguiente en cuanto al "debate sobre lingüística andina": "de un lado, modelos 'dualistas? de la sociedad suponen que la política lingüística implica la intervención en lo que de otra manera sería un cambio sui géneros de lealtad por individuos de un grupo cultural a otro, y que la mera existencia de una población de gente de habla indígena que sea grande y geográficamente concentrada indica un contacto superficial y reciente entre los grupos; de otro lado, modelos de colonización interna suponen que la mantención del idioma indígena por largo tiempo indica que sea una conveniencia que proporciona la oportunidad para la explotación económica y control político...
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Penelope Harvey

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).