Un descubrimiento mayor para la etnografía andina y un recuento teórico fundamental de la antropología de la religión

Reseña del libro de Frank Salomon, At the Mountains’ Altar: Anthropology of Religionin an Andean Community (Routledge, 2018)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v51i93.1559

Palabras clave:

etnografía andina, antropología de la religión

Resumen

Este libro de Frank Salomon es el producto de un prolongado encuentro entre el renombrado andinista estadounidense y los pobladores de Rapaz, un «pueblo campesino libre» (p. 2) de los Andes peruanos. Más allá de la imagen de Rapaz como una «comunidad campesina» legalmente reconocida como corporación con tierras de propiedad colectiva (p. 36), Salomon intenta acercarse a «la naturaleza de la sociedad» (p. 24) en estas comarcas de la sierra de Lima. Así, acude al modelo de «sociedad dual» (p. 24), tal como lo formulara Pierre Duviols, aquella «representación peculiar de la humanidad y la naturaleza conocida como el modelo Huari-Llacuaz» (p. 16).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

31.05.2024

Cómo citar

Un descubrimiento mayor para la etnografía andina y un recuento teórico fundamental de la antropología de la religión: Reseña del libro de Frank Salomon, At the Mountains’ Altar: Anthropology of Religionin an Andean Community (Routledge, 2018). (2024). Allpanchis, 51(93), 421-432. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v51i93.1559

Artículos similares

1-10 de 857

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.