Interpretaciones populares de "Espíritu Santo" en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.380Palabras clave:
espíritu santo, cultura popular, BoliviaResumen
Esta breves notas no tienen la pretensión de ser un análisis exhaustivo del tema. Sólo quieren alertar sobre un aspecto que no siempre se tiene en cuenta en nuestro trabajo pastoral: con frecuencia ciertas palabras de uso corriente tienen un sentido muy distinto en la mente del que habla y en la mente del que escucha. En la proclamación de la Palabra unos le dan sentidos propios de las teología bíblicas occidentales y otros le dan sentidos autóctonos en consonancia con las creencias y cosmogonías locales precoloniales o derivadas de la religiosidad popular del español colonial. Aquí nos limitaremos a enunciar algunos sentidos populares tan corrientes como "espíriu" y "santo". Pero el problema reaparece en casi todos los párrafos de la Biblia y la liturgia. Piénsese en otras palabras como creer, cuerpo y alma, gracia, iglesia. etc. Se podría generalizar que para trasladar eficazmente el mensaje salvífico de la cultura en que ha sido originalmente formulado a la cultura tan distinta de las nuevas iglesias a las que se desea ayudar, casi toda palabra "técnica" presenta este problema. Entonces no basta una simple "traducción", pues están de por medio todas las connotaciones muchas veces distintas o simplemente ausentes en una u otra cultura.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1973 Betsy Wrisley

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).