Interpretaciones populares de "Espíritu Santo" en Bolivia

Autores/as

  • Betsy Wrisley

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.380

Palabras clave:

espíritu santo, cultura popular, Bolivia

Resumen

Esta breves notas no tienen la pretensión de ser un análisis exhaustivo del tema. Sólo quieren alertar sobre un aspecto que no siempre se tiene en cuenta en nuestro trabajo pastoral: con frecuencia ciertas palabras de uso corriente tienen un sentido muy distinto en la mente del que habla y en la mente del que escucha. En la proclamación de la Palabra unos le dan sentidos propios de las teología bíblicas occidentales y otros le dan sentidos autóctonos en consonancia con las creencias y cosmogonías locales precoloniales o derivadas de la religiosidad popular del español colonial. Aquí nos limitaremos a enunciar algunos sentidos populares tan corrientes como "espíriu" y "santo". Pero el problema reaparece en casi todos los párrafos de la Biblia y la liturgia. Piénsese en otras palabras como creer, cuerpo y alma, gracia, iglesia. etc. Se podría generalizar que para trasladar eficazmente el mensaje salvífico de la cultura en que ha sido originalmente formulado a la cultura tan distinta de las nuevas iglesias a las que se desea ayudar, casi toda palabra "técnica" presenta este problema. Entonces no basta una simple "traducción", pues están de por medio todas las connotaciones muchas veces distintas o simplemente ausentes en una u otra cultura.

Descargas

Descargas

Publicado

01.12.1973

Cómo citar

Interpretaciones populares de "Espíritu Santo" en Bolivia. (1973). Allpanchis, 5(5), 159-166. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.380

Artículos similares

1-10 de 254

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.