La minería arequipeña a inicios de la república
Entre la crisis de la plata y la fiebre del oro, 1825-1830
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v42i76.410Palabras clave:
minería, república, yacimiento, intendencia, Huantajaya, crisis, Cailloma, HuaylluraResumen
Los cambios ocurridos en la economía tradicional arequipeña durante la Independencia y la inestabilidad política de nuestros primeros años republicanos llevaron a algunos vecinos y hombres de empresas locales y extranjeros a dirigir sus esperanzas, esfuerzos e inversiones hacia una actividad poco apreciada en Arequipa colonial: la minería. En medio de este nuevo contexto surgirán un sinnúmero de sociedades, denominadas «compañías para el laboreo de minas»; pero también se producirá el descubrimiento de uno de los más espectaculares –y paradójicamente menos conocidos- yacimientos auríferos del Perú decimonónico. El presente trabajo busca conocer la situación de la minería arequipeña durante los primeros años republicanos y a partir de material inédito –extraído principalmente de los archivos locales– acercarnos a uno de los menos divulgados yacimientos auríferos de la historia minera regional y nacional.
Descargas
Referencias
Fuentes de archivo
ARCHIVO MUNICIPAL DE AREQUIPA (AMA)
'1822-1823 Libro de Actas del Cabildo 29
ARCHIVO REGIONAL DE AREQUIPA (ARAR)
PROTOCOLOS NOTARIALES
'1820-1827 Manuel Primo de Luque 716, 718, 719, 720, 722, 723 y 724.
'1825 Rafael Hurtado 675
'1825-1831 Matías Morales 749, 751 y 754
'1825-1832 Nazario de Rivera 528, 529 y 825
'1827-1830 Fermín de Talavera 859
'1829-1831 Mariano Araujo 474
'1829-1832 Mariano Polar 792 y 793
'1830-1832 Teodoro Pastor 788 y 790
'1837-1838 Casimiro Salazar 835 y 836
'1839-1841 Mariano García Calderón 597
'1845 Juan Nepomuceno Pastor 766
Fuentes secundarias
BONILLA, Heraclio (comp.) (1975) Gran Bretaña y el Perú, 1826-1919. Vol. I. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
BROWN, Kendall (2008) Borbones y aguardiente. La reforma imperial en el sur peruano: Arequipa en vísperas de la Independencia. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
CHAMBERS, Sarah (2003) De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa, 1780-1854. Lima: Red para el Desarrollo de la Ciencias Sociales en el Perú.
CONDORI, Víctor (2012) Cambio político y crisis económica en Arequipa a inicios de la república, 1825-1827. Arequipa: Ediciones Rhojita.
CONTRERAS, Carlos (2011) «Las consecuencias de la independencia para la evolución económica del Perú». Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de la AEHE. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, pp. 1-24.
DEUSTUA, José ( 1986) La minería peruana y la iniciación de la república, 1820-1840. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
FISHER, John (1977) Minas y mineros en el Perú colonial, 1776-1824. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
HOBSBAWM, Eric (2009) La Era de la Revolución 1789-1848. Buenos Aires: Crítica.
HUMBOLDT, Alexander Von (1822) Ensayo político sobre el reino de Nueva España. Tomo III. Paris: Casa de Rosa.
MOLINA MARTÍNEZ, Miguel (1986) El Real Tribunal de Minería de Lima (1785-1821). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
MORALES Y UGALDE, José (1827) Manifestación del estado de la Hacienda de la República del Perú en fin de abril de 1827. Presentada al soberano Congreso Constituyente por el ciudadano encargado de la dirección del Ministerio José Morales y Ugalde. Lima: Imprenta de J.M. Concha.
PALMA, Ricardo (1963) Tradiciones Peruanas. Tomo II. Lima: Editoriales Enrique Capelletti.
PAZ SOLDÁN, Mateo (1962) Geografía del Perú. Tomo I. Paris: Librería de Fermín Didot.
QUIROZ, Mariano Santos (1832) Colección de leyes, decretos y órdenes publicadas en el Perú. Tomo III. Lima: Imprenta de José Masías.
RAIMONDI, Antonio (1874) El Perú. Tomo I. Lima: Imprenta del estado.
RAIMONDI, Antonio (2004) Oro del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
ULLOA, Alberto (1981) Don Nicolás de Piérola. Lima: Editorial Minerva.
WIBEL, John (1975) «The Evolution of a Regional Community within Empire Spanish and Peruvian Nation. Arequipa 1780-1845». Tesis doctoral, Stanford University.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Víctor Condori

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).