Testimony as a means for the recognition of human rights

Authors

  • Lupe Jara

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.465

Keywords:

testimonio, derechos indígenas

Abstract

Although the pain of the victims of the internal war that Peru has experienced is - as Salomón Lerner, former president of the Truth and Reconciliation Commission pointed out - "unfathomable and, deep down, irreparable" (Lerner, 2004: 129), accompany, listen and collect their testimonies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Boraine, A. (2000). «Reconciliación, ¿a qué costo? Los logros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación», artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 28 pp. («What price reconciliation? The achievement of the TRC, en: A Country Unmasked, Oxford University Press, Southerm Africa, pp. 340-378).

Comisión de entrega de la comisión de la verdad y reconciliación (2004). Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Comisión de la Verdad y Reconciliación, Lima.

Comisión de la verdad y reconciliación (2006). El impacto de las audiencias públicas en los participantes (extraído, el 20 de octubre de 2006, de http://www.cverdad.org.pe).

Comisión de la verdad y reconciliación (2006). Informe final (extraído, el 20 de octubre de 2006, de: http://www.cverdad.org.pe).

Du Toit, A. (2000). «Los fundamentos morales de las comisiones de verdad. La verdad como reconocimiento y la justicia como aceptación: principios de la justicia transicional en la práctica de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR) sudafricana», artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile («The Moral Foundations of Truth Commissions. Truth as Acknowledgement and justie as Recognition: Principles of Transitional Justice in the Practice of the South African TRC», en: Rotberg, R. Truth v. Justice, Princeton University Press)

Hayner, P. (2003). «Enfrentando crímenes pasados y la relevancia de comisiones de verdad», en: Ensayos sobre justicia transicional, Centro Internacional para la Justicia Transicional, pp. 117-138.

Lerner, S. (2002). Discurso inaugural de las audiencias públicas (http:// www.cverdad.org.pe).

Lerner, S. (2003). Discurso de presentación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, 28 de agosto de 2003 (http:// www.cverdad.org.pe).

Lerner, S. (2004). La rebelión de la memoria. Selección de discursos, 2001-2003, IDEHPUCP/ Coordinadora Nacional de Derechos Humanos/CEP, Lima.

Medina. C. (2003). Derecho internacional de los derechos humanos, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Nash. C. (2004). Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

O'Donnell, G. (2004). «Acerca del estado en América Latina contemporánea: diez tesis para discusión», en: PNUD, La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Estudios para el debate, 2004, pp. 149-191.

Portugal, T. (2005). ¿Dónde están nuestros héroes y heróinas? El sentido de la vida heroica en el Perú, SUR, Lima.

Squella, A. (2000). «Los derechos fundamentales de la persona humana», Introducción al Derecho. Editorial Jurídica de Chile, pp. 157-202.

Teitel, R. (2003). «Genealogía de la justicia transicional», artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile («Transitional Justice Genealogy», Harvard Human Rights Journal, vol. 16, Cambridge, MA, pp. 69-94).

Theidon (2004). Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú, IEP, Lima.

Van Zyl, P. (2002). «Tarea inconclusa: la contribución de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a la justicia en la Sudáfrica post apartheid», en Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Memoria del Seminario Internacional: Tortura, reparación y prevención. Comisiones de la verdad, México, 2003, pp. 181-206.

Downloads

Published

2006-12-11

How to Cite

Testimony as a means for the recognition of human rights. (2006). Allpanchis, 38(68), 123-139. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.465

Similar Articles

111-120 of 145

You may also start an advanced similarity search for this article.