Imágenes y objetos de evangelización
El imaginario religioso amazónico peruano en el período colonial
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v36i64.523Palabras clave:
imágenes, evangelizaciónResumen
Aunque esta gente que se cría en la ignorancia y costumbres que he apuntado, da muestras de habilidad en las cosas que han menester o a las que les lleva puesto su apetito, como con las armas de que usan, que las hacen curiosas labrando las chontas como con buril y en torno, con solos huesecillos que les sirven de herramientas y caracoles por cepillo. Las canoas, que las sacan proporcionaddas, en especial algunas naciones, las hacen como un nivel; muchas de las telillas que tejen para cubrirse, delgadas, con labores y pinturas de hermosa vista; las guirnaldas de varios colores de plumas, que llaman llautos; las vasijas de barro, de que usan, bien hechas y pintadas.
Descargas
Referencias
Davin, Diego (1754). Cartas edificantes y curiosas escritas de las misiones estrangeras y de Levante por algunos missioneros de la Compañia de Jesús, Madrid, Imprenta de la viuda de Manuel Fernández y del Supremo Consejo dela Inquisición, tomo XVI, 118 p.
Figueroa, F. (1681). Informe de las misiones del Marañón, gran Pará o río de las Amazonas, Iquitos, CETA, Colección Monumenta Amazónica.
Fritz, Samuel (1988). “Diario de Samuel Fritz”. En: MARONI, Noticias auténticas del famoso río Marañón", Iquitos, CETA, 564 p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Carlos Oswaldo Aburto Cotrina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).