Imágenes y objetos de evangelización

El imaginario religioso amazónico peruano en el período colonial

Autores/as

  • Carlos Oswaldo Aburto Cotrina

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v36i64.523

Palabras clave:

imágenes, evangelización

Resumen

Aunque esta gente que se cría en la ignorancia y costumbres que he apuntado, da muestras de habilidad en las cosas que han menester o a las que les lleva puesto su apetito, como con las armas de que usan, que las hacen curiosas labrando las chontas como con buril y en torno, con solos huesecillos que les sirven de herramientas y caracoles por cepillo. Las canoas, que las sacan proporcionaddas, en especial algunas naciones, las hacen como un nivel; muchas de las telillas que tejen para cubrirse, delgadas, con labores y pinturas de hermosa vista; las guirnaldas de varios colores de plumas, que llaman llautos; las vasijas de barro, de que usan, bien hechas y pintadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Davin, Diego (1754). Cartas edificantes y curiosas escritas de las misiones estrangeras y de Levante por algunos missioneros de la Compañia de Jesús, Madrid, Imprenta de la viuda de Manuel Fernández y del Supremo Consejo dela Inquisición, tomo XVI, 118 p.

Figueroa, F. (1681). Informe de las misiones del Marañón, gran Pará o río de las Amazonas, Iquitos, CETA, Colección Monumenta Amazónica.

Fritz, Samuel (1988). “Diario de Samuel Fritz”. En: MARONI, Noticias auténticas del famoso río Marañón", Iquitos, CETA, 564 p.

Descargas

Publicado

07.12.2004

Cómo citar

Imágenes y objetos de evangelización: El imaginario religioso amazónico peruano en el período colonial. (2004). Allpanchis, 36(64), 209-234. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v36i64.523

Artículos similares

1-10 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.