De las comunidades fronterizas a la cuenca del Pacífico

A propósito del Sur-peruano y Acre-Rondonia

Autores/as

  • Oscar Paredes Pando

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i45.734

Palabras clave:

comunidades fronterizas, Perú, Brasil

Resumen

En nuestra opinión, las posibilidades de complementación económica, comercial y de otra índole entre la Amazonía occidental de Brasil (Acre, Rondonia y Amazonas) con el Sur-peruano (regiones Inka, José Carlos Mariátegui y Arequipa) tienen como punto de partida no las formalidades burocráticas de las cancillerías, sino las realidades, problemas y propósitos compartidos por las comunidades fronterizas, donde, muy a pesar del límite internacional, existe una historia, economía y cultura muy próximas y, en algunos casos, comunes, además de las relaciones interpersonales de parentesco consanguíneo, afinidad, etc., que cada vez tienden a ser más crecientes y se encargan de consolidar tales vínculos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

19.06.1995

Cómo citar

De las comunidades fronterizas a la cuenca del Pacífico: A propósito del Sur-peruano y Acre-Rondonia. (1995). Allpanchis, 27(45), 213-247. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i45.734

Artículos similares

1-10 de 476

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.