Vol. 17 Núm. 26 (1985): Conflicto y Campesinado en la Minería Andina

Allpanchis 26

Julio a diciembre de 1985.

Este número se orienta al estudio de la presencia del campesino en la minería andina y sobre las relaciones de violencia y conflicto que lo afectan. A través de una decena de artículos, la revista nos ofrece una significativa variedad de situaciones que permiten reconstruir todo un panorama, vasto y complejo, en torno a las relaciones del campesino peruano con la actividad minera, en la cual no están ausentes las contradicciones e iniquidades.

Tabla de contenidos

Presentación

  • Presentación (Javier Iguiñiz Echeverría) – 5

Artículos

  • Comunidad, conflicto y cambio social: El caso de la Southern Peru Copper Corporation (Elizabeth Bauch) - 9-33
  • Campesinado y minería en la sierra central en el siglo XIX (Carlos Contreras) - 35-69
  • Empresarios, minas y campesinos: Restricciones y opciones en empresas mineras bolivianas (Ricardo A. Godoy) - 71-113
  • Religión, rebelión y conciencia de clase en las comunidades mineras del estaño en Bolivia (June Nash) - 115-135
  • La modalidad del “enganche” y su relación con la explotación de la mano de obra andina migrante en Madre de Dios (Mercedes Castro de León) - 137-149
  • Las salineras de Maras: Organización y conflicto (Abdón Palomino Meneses) - 151-183
  • Los mineros de la Southern (Rosa Silvia Arciniega Arce) - 185-201
  • La minería metálica en el Sur Andino (Alfredo Silva Preciado) - 203-212
  • Relaciones de producción y conflicto de clases en una mina del sur del Perú. Atalaya (Benjamín S. Orlove) - 213-246
  • De campesinos a mineros: El trasfondo de las huelgas en las minas del Perú (Adrian de Wind) - 247-271

Debate                                                                                                                           

  • Aportes y limitaciones de una visión del siglo XVIII peruano: Crítica a «Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830» de Alberto Flores Galindo (Magdalena Chocano) - 275-285
Publicado: 12.12.1985