Religión, rebelión y conciencia de clase en las comunidades mineras del estaño en Bolivia

Autores/as

  • June Nash Departamento de Antropología - Universidad de Nueva York (Estados Unidos)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v17i26.1020

Palabras clave:

conciencia de clase, Bolivia, rebeliones

Resumen

En la competencia de ganar las almas de los indios de América, misioneros, líderes espirituales de la sociedad pre-conquista, virreyes, gobernadores y líderes populares han intentado a lo largo de 400 años crear un sentido disidente entre lo que proponen ellos y otros ideológicos del mundo. Esto ha sido un medio de promover y mantener su autoridad y liderazgo exclusivo. Los pueblos mineros del altiplano han resistido este atentado contra sus creencias (Nash, 1979). Las familias mineras entienden un mundo sobrehumano de santos, diablos, dioses y seres encantados con quienes conviven en la mina, el campamento y la región. Tienden a descartar las ideologías muy contradictorias a lo que han sentido en su visión única del mundo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

13.12.1985

Cómo citar

Religión, rebelión y conciencia de clase en las comunidades mineras del estaño en Bolivia. (1985). Allpanchis, 17(26), 115-135. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v17i26.1020

Artículos similares

1-10 de 722

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.