Campesinado y minería en la sierra central en el siglo XIX

Autores/as

  • Carlos Contreras Instituto de Estudios Peruanos (Lima, Perú)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v17i26.1018

Palabras clave:

campesinos, minería, siglo XIX, región andina

Resumen

Todos los historiadores que han estudiado la mano de obra en el sector minero peruano anterior a 1930 han señalado el carácter temporal o estacional del empleo de los trabajadores (Bonilla 1974, Dewind 1977, Flores—Galindo 1974, Assadourian, Bonilla y otros 1980). Los operarios mineros no conformaban un proletariado estable, más bien una de sus principales características "fue su condición de permanente transicionalidad" (Bonilla 1974: 32). Ellos eran campesinos de la región que durante algunos meses del año dejaban sus tierras y ganados para trasladarse al centro minero donde esperaban acumular algún fondo monetario. No obstante su larga tradición productiva, que se remonta al siglo XVII, Cerro de Pasco no fue una excepción a dicha situación. 

Descargas

Descargas

Publicado

13.12.1985

Cómo citar

Campesinado y minería en la sierra central en el siglo XIX. (1985). Allpanchis, 17(26), 35-69. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v17i26.1018

Artículos similares

1-10 de 496

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.