Manuel Marzal S. J. Trajectory of one of the founders of the Instituto de Pastoral Andina

Authors

  • José Sánchez Paredes Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.422

Keywords:

IPA, Allpanchis, religión campesina, sur andino, antropología, evangelización

Abstract

The religious and anthropological itinerary of Manuel Marzal S. J. is closely linked to the formation process of the Instituto de Pastoral Andina (IPA) that he helped to found. His Jesuit training process in American lands allowed him to discover, in an experiential and committed way, the existence of the indigenous populations of the Peruvian Andes. The discovery, first of the human face of the "Indian" and then of the "Indian face of God", prompts him to promote an institution that, from the Church, watches over the cultural and spiritual roots of the peasant religion. The context of the Second Vatican Council was the framework for this project in which Marzal promoted the study and rigorous investigation of indigenous cultural and spiritual traditions, convinced that, behind them, it is God himself who expresses himself. Thus, his participation in the elaboration of religious ethnographies, in the advice and training of pastoral agents, in the publication of numerous books on popular peasant Catholicism and, above all, his first impulse in the creation of the famous magazine Allpanchis Phuturinqa stands out. , which has served —and continues to serve— as a written repository of the rich tradition of study, promotion and evangelization of the Peruvian peasant population in the southern Andes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • José Sánchez Paredes, Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú)

    Antropólogo, egresado del doctorado en Antropología de la  Pontificia Universidad Católica del Perú, docente a tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales de esa casa de estudios. Miembro fundador del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Religión (SIER). Afiliado a la Asociación Latinoamericana para el Estudio de la Religión (ALER) de México. Ha sido miembro de la Red PUERTAS, del Proyecto ALFA para el estudio de la religión y la modernidad en América y Europa. Ha realizado estudios sobre catolicismo popular, nuevos movimientos religiosos, movimientos eclesiales, evangelismo, movimientos pentecostales populares, religión y desarrollo, entre otros. Ha publicado numerosos artículos sobre religión en revistas especializadas y coeditado dos libros sobre religión en el Perú, y tiene en prensa un libro acerca de Manuel Marzal S. J. Su tesis doctoral se titula Conversión y experiencia en la formación de la cultura pentecostal popular. Una aproximación desde el cuerpo y las emociones en tres barrios populares de Lima.

References

ACOSTA, José de (1979 [1590]) Historia natural y moral de las Indias. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

COBO, Bernabé (1964 [1653]) Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.

DUVIOLS, Pierre (1971) La lutte contre les religions dans le Pérou Colonial. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

MALINOWSKY, Bronislaw (1963) Estudios de psicología primitiva. Buenos Aires: Paidós.

MARZAL, Manuel (2004) «Algunas preguntas pendientes sobre la religión en América Latina». En: Manuel Marzal, Catalina Romero y José Sánchez. Para entender la religión en el Perú, 2003. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú, pp. 15-48.

MARZAL, Manuel (2002) Tierra encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina. Lima y Madrid: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Editorial Trotta.

MARZAL, Manuel (1997) Historia de la Antropología Cultural. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1996) Historia de la Antropología Social. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1992-1994) La utopía posible: indios y jesuitas en la América colonial. Tomos I y II. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1988) Los caminos religiosos de los inmigrantes de la Gran Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1985) El sincretismo iberoamericano. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1983) La transformación religiosa peruana. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1981) Historia de la Antropología indigenista: México y Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARZAL, Manuel (1977a) «La imagen de Dios en un pueblo sur-andino peruano». En: Manuel Marzal. Estudios sobre religión campesina. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 9-140.

MARZAL, Manuel (1977b) «El servinakuy andino». En: Manuel Marzal. Estudios sobre religión campesina. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 141-214.

MARZAL, Manuel (1971) El mundo religioso de Urcos. Un estudio de antropología religiosa y pastoral campesina de los Andes. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.

MARZAL, Manuel (1968) La aculturación de los otomíes del Mezquital. Un intento de evaluación del PIVM. Tesis para optar a la maestría en Antropología Social. UIA, Escuela de Antropología, México D. F.

MARZAL, Manuel (1966) «El fenómeno religioso en Los hijos de Sánchez». En: Comunidad, Cuadernos de Difusión Cultural, vol. I, UIA, primavera, marzo, pp. 36-45.

MARZAL, Manuel (1964) La liturgia en las zonas indígenas. México. Inédito.

MARZAL, Manuel (1958) Quince días con el indio peruano (4-7 marzo 1958). Diario de trabajo misionero. Sierra peruana. Inédito.

MARZAL, Manuel (1957) El indio ecuatoriano. Cotocollao, México. Inédito.

MARZAL, Manuel (coordinador) (1991) El rostro indio de Dios. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Cat´olica del Perú.

PEASE, Franklin (1975) El Dios creador andino. lima: Mosca Azul.

TAYLOR, Gerald (editor y traductor) (1987) Ritos y tradiciones de Huarochirí del siglo XVII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Downloads

Published

2009-12-16

How to Cite

Manuel Marzal S. J. Trajectory of one of the founders of the Instituto de Pastoral Andina. (2009). Allpanchis, 41(73/74), 107-145. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.422

Similar Articles

1-10 of 411

You may also start an advanced similarity search for this article.