Palabras clave
Psicología experimental
Laboratorio
Historia de la psicología
Laboratorio
Historia de la psicología
Resumen
Este artículo aborda la aparición de la psicología experimental en la Universidad Nacional de Trujillo (La Libertad, Perú) entre 1935 y 1940. Se describe los antecedentes del primer curso y del primer laboratorio de esta disciplina en el norte del Perú. Se hace un balance de hechos y personajes. Se destaca la contribución de dos docentes europeos: el belga Maurice Simon (1900-?) y el alemán Hans Hahn (1900-1969)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Arturo Orbegoso Galarza
Artículos similares
- Rodolfo José Castro Salinas, La importancia de la paternidad , Revista de Psicología: Vol. 7 Núm. 2 (2017): Revista de Psicología
- Juan Carlos Tuppia, La consideración de la ley natural en el quehacer psicoterapéutico , Revista de Psicología: Vol. 3 (2013): Revista de Psicología
- Jorge Olaechea Catter, Juan Carlos Tuppia, El papel de la experiencia emotiva en el autoconocimiento de la persona según Rudolf Allers , Revista de Psicología: Vol. 3 (2013): Revista de Psicología
- Sergio Dominguez Lara, Carlos Yauri, Eduardo Mattos, Fernando Ramírez, Propiedades psicométricas de una escala de autoeficacia para situaciones académicas en estudiantes universitarios peruanos , Revista de Psicología: Vol. 2 (2012): Revista de Psicología
- Rocío Elena Ayala Rojas, Marcio Soto Añari, Indicadores de envejecimiento patológico y lugar de residencia en adultos mayores , Revista de Psicología: Vol. 7 Núm. 2 (2017): Revista de Psicología
- Allison Manrique Mattos, Yamily Huamán Quiñones, Valeria Quesada Lapenta, María Fernanda Costa Gómez, Entrevista con Ramón León Donayre , Revista de Psicología: Vol. 7 Núm. 1 (2017): Revista de Psicología
- Jonathan Zegarra-Valdivia, Lucía Denegri Solís, Anorexia nerviosa y su abordaje neuropsicológico: A propósito de un caso , Revista de Psicología: Vol. 3 (2013): Revista de Psicología
- Julio Cesar Huamani Cahua, José Manuel Calizaya López, Hilda Lizbeth Pinto Pomareda, Liliana Rosario Álvarez Salinas, José Luis Evangelista Aliaga, Tendencia suicida según características sociodemográficas en estudiantes universitarios , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 1 (2019): Revista de Psicología
- Carolyn Chuquija Lupo, Marissel Guzmán Chiroque, Alejandra Torreblanca Velásquez, Dianita Gloria Roque Vilca, Relación epistolar entre Walter Blumenfeld y Edwin G. Boring , Revista de Psicología: Vol. 7 Núm. 1 (2017): Revista de Psicología
- Tomás Caycho Rodríguez, ¿qué sabemos acerca de la vejez y el envejecimiento? , Revista de Psicología: Vol. 6 Núm. 2 (2016): Revista de Psicología
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Arturo Orbegoso Galarza, Los primeros (y olvidados) laboratorios de psicología experimental en el Perú , Revista de Psicología: Vol. 5 Núm. 1 (2015): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, Sintética historia de la psicología organizacional en el Perú , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 3 (2019): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, Inicios de la psicología objetiva en el interior del Perú (1910 y 1935) , Revista de Psicología: Vol. 10 Núm. 2 (2020): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, Hacia una historia social de la psicología peruana , Revista de Psicología: Vol. 7 Núm. 2 (2017): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, La historia de la psicología en la pantalla: una guía rápida para docentes , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología