Intelectuales y campesinos en el sur andino

Autores/as

  • José Deustua Carvallo

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v13i17/18.1126

Palabras clave:

intelectuales, agentes sociales, campesinos, sociedad andina

Resumen

Desde que en 1848 se publicó por entregas la primera novela indigenista del Perú, El Padre Horán de Narciso Aréstegui, hasta 1933, en que la Asociación Sindical Universitaria editó la revista Hanan, varias generaciones de indigenistas cusqueños se habían preocupado por entender y resolver el problema del indio. Esta actitud no sólo nos refiere al hecho de existir una narrativa indigenista —o ensayistas, como los ha llamado Luis Enrique Tord— sino a los nexos y contactos que se establecieron entre intelectuales y campesinos cusqueños, tanto por la vía del conocimiento como por la labor práctica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1981

Cómo citar

Artículos similares

11-20 de 466

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a