Sequedad y destierro

La expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del Valle de Quisma (Norte de Chile), 1912-1924

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i67.476

Palabras clave:

desierto, Tarapacá-Chile, recursos hídricos

Resumen

En el transcurso del siglo XIX, la extracción de guano y salitre hizo que las dificultades normales para la existencia humana en la desértica región de Tarapacá se acrecentaran a niveles nunca imaginados hasta ese momento, especialmente en lo relativo a la utilización de los recursos hídricos. Por un lado, la necesidad de abastecer de agua potable a una población que crecía a raudales y, por otro, el uso de un alto volumen de acuíferos por parte de los procesos industriales mineros productores del nitrato de sodio, implicó asumir distintas iniciativas para satisfacer estos requerimientos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.06.2006

Cómo citar

Sequedad y destierro: La expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del Valle de Quisma (Norte de Chile), 1912-1924. (2006). Allpanchis, 38(67), 59-90. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i67.476

Artículos similares

1-10 de 89

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.