Multiculturalismo, género y derechos humanos

El caso de la comunidad nativa de Shintuya

Autores/as

  • Martín Del Alcázar Chávez

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.562

Palabras clave:

comunidad nativa de Shintuya, multicultarismo, derechos humanos

Resumen

En mayo del 2000, siendo comisionado de la Defensoría del Pueblo, visité por primera vez la comunidad nativa de Shintuya, en el departamento de Madre de Dios. Esta comunidad está integrada en su mayoría por indígenas de la etnica arambukt y se ubica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manú; desde ahí se pueden tomar las embarcaciones para ingresar a otras comunidades más distantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

03.12.2002

Cómo citar

Multiculturalismo, género y derechos humanos: El caso de la comunidad nativa de Shintuya. (2002). Allpanchis, 34(59/60-II), 65-94. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.562

Artículos similares

1-10 de 721

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.