Derecho consuetudinario en la rondas campesinas de Piura

Autores/as

  • Gorge Farfán Martínez

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.576

Palabras clave:

derecho consuetudinario, Piura, rondas campesinas

Resumen

Toda sociedad se funda en la complementariedad de sus componentes, en la que cada uno ha cedido un poco de sus libertades a un organismo que le permita contar con ciertas condiciones de vida que por sí solo no podría generar: este organismo es el Estado. Al Estado le hemos entregado nuestras libertades, nuestro poder, facultándole para que en nuestro nombre nos brinde los servicios de seguridad, desarrollo y justicia. Al Estado le hemos delegado funciones de promoción del desarrollo en nuestras localidades, organizándonos, representándonos, dirigiéndonos con ideales que posibiliten cada vez más prosperidad para todos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02.06.2002

Cómo citar

Derecho consuetudinario en la rondas campesinas de Piura. (2002). Allpanchis, 34(59/60), 85-105. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.576

Artículos similares

1-10 de 104

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.