Entre la obediencias y la evasión

El tributo indígena en el Ecuador del siglo XIX

Autores/as

  • Claudia Guarisco

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i46.719

Palabras clave:

siglo XIX, tributo indígena, Ecuador

Resumen

En 1828, cuando la actual república ecuatoriana formaba parte aún de la Gran Colombia, Simón Bolívar re-instauró el antiguo tributo colonial bajo el nombre de "Contribución Personal de Indígenas". Luego de la separación, en 1830, Ecuador mantendría vigente el impuesto hasta 1857, año en que fue definitivamente abolido bajo la presidencia de Robles. La restauración significó un giro radical en el proyecto integracionista de la raza indígena debatido en el Congreso de Cúcuta, en  1821, mediante el cual se pretendía socializar a los indígenas a través del mercado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

20.12.1995

Cómo citar

Entre la obediencias y la evasión: El tributo indígena en el Ecuador del siglo XIX. (1995). Allpanchis, 27(46), 11-43. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i46.719

Artículos similares

1-10 de 288

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.