Comunidad indígena y ciudadanía

La experiencia aymara en el norte de Chile

Autores/as

  • Hans Gundermann Kröll

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i46.721

Palabras clave:

comunidades indígenas, ciudadanías, norte chileno, comunidades aimaras

Resumen

Puede sonar a contrasentido hablar de ciudadanía indígena en Latinoamérica cuando el significado de uno de los términos se asocia necesariamente a igualdad y el del otro precisamente a desigualdad social. Por una parte, las ciudadanías ampliadas son un fenómeno relativamente reciente en los países de la zona y, por otra, las poblaciones nativas siguen padeciendo muy severas condiciones de explotación y opresión. Ese hecho básico no se ha modificado, por lo general. En estas circunstancias, el tema de la ciudadanía indígena corre el riesgo de no contener nada y su búsqueda nos puede conducir a encontrar solo un espacio vacío, la constatación obvia de una carencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

20.12.1995

Cómo citar

Comunidad indígena y ciudadanía: La experiencia aymara en el norte de Chile. (1995). Allpanchis, 27(46), 91-129. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i46.721

Artículos similares

1-10 de 206

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.