Desarrollo y planificación
Concepciones de política en el Altiplano
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v21i33.942Palabras clave:
desarrollo, planificación, sociedad andinaResumen
Las ilusiones del desarrollo con su postulado de progreso han llegado hasta las comunidades campesinas más remotas de la Sierra del Perú. En el Departamento de Puno, cuarenta años de historia de "desarrollo", expresado en políticas y proyectos, han despertado en los campesinos la expectativa de saber qué ha sucedido con este desarrollo. Los campesinos andinos llegaron a ser objeto de estudio especialmente a partir de los años setenta, cuando en los círculos de los científicos sociales se despertó el interés y la curiosidad por esta masa de indígenas, sus formas de inserción, integración y su papel en el sistema económico nacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1989 Dagny Skarwan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).