Presentación: Movimientos Campesinos
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v10i11/12.1095Palabras clave:
movimientos campesinos, historia del Perú, Reforma AgrariaResumen
Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, desde la conquista española (o la invasión europea) hasta la actual Reforma Agraria, los movimientos campesinos han venido convulsionando periodicamente al área andina. En el Perú, en la mayoría de los casos, han sido sólo motines localizados en los que la espontaneidad dominante ha restado permanencia o efectividad al levantamiento. En otras ocasiones las revueltas se han propalado en toda una región. No han faltado tampoco los levantamientos de mayor envergadura que movilizando a grandes masas campesinas han cuestionado sustancialmente las estructuras dominantes en el agro peruano. Los movimientos campesinos manifiestan la protesta y la irritación que generan ordenamientos sociales que los campesinos consideran injustos; pero también, con el claro lenguaje de la praxis, muestran ciertas concepciones del mundo, los elementos de una determinada cultura, que alienta o posibilita esas rebeliones. De esta manera, los movimientos campesinos son un componente significativo del campesinado peruano y el estudio de esos acontecimientos, nos puede permitir acercarnos por otra vía al conocimiento de ese mismo campesinado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1978 Alberto Flores Galindo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).