The Catholic clergy and the Argentine national construction (1862-1916)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i88.1213

Keywords:

Argentina, 19th century, nation, catholicism, clergy

Abstract

Unlike the rest of the Latin American countries —with the sole exception of Costa Rica— Argentina never legally separated the Church and the State. The «liberal» governments of the period known as the «national organization» (1862-1880) and of the so-called «conservative order» (1880-1916), including those that led the country during the bitter public debates that accompanied the enactment of the «secular laws» of the 1880s, saw in Christianity a fundamental element of «civilization» and in the Catholic Church a necessary ally for the construction of the nation, the state and the «progress.» The article, based on ministerial and parliamentary sources, analyzes the consensus and dissent in the way in which the ruling elite conceived the agency of the Catholic clergy in the process of nation-building.

Downloads

Download data is not yet available.

References

CASTELLANOS, Joaquín (1910). «La leyenda argentina». En: Antología de poetas argentinos por Juan de la C. Puig, Tomo X: «Auroras y ocasos». Buenos Aires: Martín Biedma.

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1875 (1876). Tomo primero. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni.

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1876 (1877). Tomo primero. Buenos Aires: Imprenta de Mayo.

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, año 1884, tomo segundo (1885). Sesión del 7 de octubre de 1884. Buenos Aires: Imp. y Encuad. de Stiller & Laass.

Congreso Nacional, Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, año 1887 (1888). Tomo segundo. Buenos Aires: Imprenta La Universidad.

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, 1894 (1894). Tomo II. Buenos Aires: Imprenta del Congreso.

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, año 1898, sesiones de prórroga (1899). Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, año 1901 (1901). Tomo I. Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico «El Comercio».

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, año 1910 (1910). Tomo II. Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico «El Comercio».

Congreso Nacional. Diario de sesiones de la Cámara de Senadores, año 1909, sesiones ordinarias (1909). Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico «El Comercio».

DE MADRID, Samuel (1914). El gobierno enfermo, Buenos Aires: Talleres Gráficos de Selín Suarez.

Memoria del Departamento de Justicia, Culto é Instruccion pública correspondiente al año de 1878 presentada al Honorable Congreso Nacional en sus sesiones de 1879 (1879). Buenos Aires: Imprenta de «El Nacional».

Memoria presentada al Congreso de 1874 por el ministro de Justicia, Culto é Instruccion pública Dr. D. Juan C. Albarracin (1874). Buenos Aires: Imprenta de la Sociedad Anónima.

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1875 por el ministro de Justicia, Culto é Instruccion pública Dr. D. Onésimo Leguizamon (1875). Buenos Aires: Imprenta Americana.

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1876 por el ministro de Justicia, Culto é Instruccion Pública Doctor Onésimo Leguizamon (1876). Buenos Aires: Imprenta de «El Tribuno».

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1877 por el ministro de Justicia, Culto é Instruccion pública Dr. D. Onésimo Leguizamon (1877). Buenos Aires: Imprenta y Litografía del «Courrier de La Plata» [sic].

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1884 por el ministro de Justicia, Culto e Instrucción pública Doctor Don Eduardo Wilde (1884). Tomo I-Texto. Buenos Aires: Imprenta de «La Tribuna Nacional».

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1885 por el Ministro de Justicia, Culto é Instrucción Pública Dr. D. Eduardo Wilde (1885). Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaria.

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1886 por el Ministro de Justicia, Culto é Instrucción Pública Dr. D. Eduardo Wilde (1886). Tomo I. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaria.

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1887 por el Ministro de Justicia, Culto é Instrucción Pública Dr. D. Filemón Posse (1887). Tomo I-Texto. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaria.

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1889 por el Ministro de Justicia, Culto é Instruccion Pública Dr. D. Filemon Posse (1889). Tomo I. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaría.

Memoria presentada al Congreso Nacional de 1892 por el ministro de Justicia, Culto é Instrucción Pública Dr. D. Juan Balestra (1892). Tomo I. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

«Memoria presentada por el Ministro de Estado en el Departamento de Justicia, Culto é Instruccion Pública al Congreso Nacional de 1863-Buenos Aires» (1863). En: Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional y Memorias respectivas de los Departamentos de Relaciones Esteriores-Interior-Hacienda-Culto, Justicia é Instruccion Pública-Guerra y Marina presentadas al Congreso Nacional de 1863. Buenos Aires: Imp. del «Comercio del Plata», p. 8.

FUENTES SECUNDARIAS

AUZA, Néstor T. (1981). Católicos y liberales en la Generación del Ochenta. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.

BAUBÉROT, Jean (2001). «La laïcité comme pacte laïque». En: Jean Baudouin y Phillipe Portier (eds.). La laïcité, une valeur d’aujourd’hui? Rennes: Presses universitaires de Rennes, pp. 39-50.

BAUBÉROT, Jean (2013). «Sécularisation, laïcité, laïcisation». Empan, 2013/2, núm. 90, pp. 1-38. Disponible en https://www.cairn.info/revue-empan-2013-2-page-31.htm. Fecha de acceso: 6 de abril de 2020.

CUCCORESE, Horacio J. (1981). «Historia de las Ideas. La cuestión religiosa a través de los debates del Congreso Pedagógico de 1882». Investigaciones y Ensayos, núm. 30, pp. 105-160.

CUCCORESE, Horacio J. (1982). «Polémicas de campanillas: la “cuestión religiosa” a principios de 1883. Historia de las ideas en la Argentina». Investigaciones y Ensayos, núm. 32, pp. 105-157.

DI STEFANO, Roberto (2003) «De la teología a la historia: un siglo de lecturas retrospectivas del catolicismo argentino». Prohistoria, núm. 6, pp. 173-201.

DI STEFANO, Roberto (2011). «Por una historia de la secularización y de la laicidad en la Argentina». Quinto Sol, vol. 15, núm. 1, pp. 1-32. Disponible en: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/distefano_cyp.pdf. Fecha de acceso: 18 de noviembre de 2019.

DI STEFANO, Roberto (2012). «El pacto laico argentino» [en línea]. PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, núm. 8, pp. 80-89. Disponible en: http://historiapolitica.com/boletin8/. Fecha de acceso: 18 de noviembre de 2019.

DI STEFANO, Roberto (2020). «La ciudad tomada. Ideología y espacialidad de un motín anticlerical (Buenos Aires, 1875)». En: Roberto Di Stefano (comp.). La ciudad secular. Religión y esfera pública urbana en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, Colección «Las ciudades y las ideas», pp. 22-51.

DI STEFANO, Roberto y Loris ZANATTA (2000). Historia de la Iglesia argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori.

HALPERIN DONGHI, Tulio (1998). «Liberalismo argentino y liberalismo mexicano: dos destinos divergentes». En: Tulio Halperin Donghi. El espejo de la Historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 141-165.

RODRÍGUEZ, Ana M. T. (2009). «Parroquias, misioneros ambulantes y feligreses en la Pampa Central (1896-1934)». En: Miranda Lida y Diego Mauro (comps.). Catolicismo y sociedad de masas en Argentina, 1900-1950. Rosario: Prohistoria.

RODRÍGUEZ, Ana M. T. (2014). «Las leyes laicas y la Iglesia Católica en los territorios del interior argentino (1884-1920)». Revista Brasileira De História Das Religiões, 7(19), pp. 71-90.

RODRÍGUEZ, Ana M. T. (2016). «Las batallas por la laicidad en los territorios del sur argentino. Una disputa en torno a los colegios religiosos en la primera década del siglo XX». Andes. Antropología e Historia, vol. 27, sin números de página.

SEIGUER, Paula (2017) «Jamás he estado en casa». La Iglesia anglicana y los ingleses en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Published

2021-11-01

How to Cite

The Catholic clergy and the Argentine national construction (1862-1916). (2021). Allpanchis, 48(88), 111-142. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i88.1213

Similar Articles

1-10 of 264

You may also start an advanced similarity search for this article.