The Franciscans and the Independence of Chile

The voices and actions of the seraphic friars

Authors

  • Cristián Leal Pino Universidad del Bío-Bío (Bío Bío, Chile)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i85.292

Keywords:

Franciscans, independence, Chillan School, Santísima Trinidad Province, voices-actions

Abstract

The article analyzes the Franciscan Order of Chile in the independence period, focusing on two units: the Province of the Holy Trinity and the Chillan Mission College. First, we offer a look from historiography and then give way to the voices and actions of some religious in the independence process. The Order had to collaborate with the civil authorities in a climate of war, with either economic donations or facilitating their dependencies to the army. However, another thing is to observe its position in the face of events and the way they channeled it. For this, we have consulted historical documents of the period, emanated from the friars themselves, such as patent letters, letters, circulars, and press writings. Through critical reading and triangulation, we have been able to reach conclusions. In this sense, we can affirm that the voices and actions of the friars were changing, depending a lot on the course of events. The bulk of them was oblivious to the process, living the internal issues that had afflicted them since the last century, in terms of the relaxation of customs and life in common.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amunátegui, Domingo (1946) «Dos franciscanos revolucionarios». Revista Chilena de Historia y Geografía, núm. 108, julio-diciembre, pp. 5-10.

Araneda, Fidel (1946) Hombres de relieve en la Iglesia Chilena. Santiago: Imprenta Chile.

Araneda, Fidel (1956) El clero en la Emancipación de Chile. Santiago: Editorial Zig-Zag.

Araneda, Fidel (1962) Obispos, sacerdotes y frailes. Santiago: Editorial San José.

Araya, Hugo (1976) Notas biográficas de los franciscanos de Chile. Santiago: Alfabeta Impresores.

Arriagada, Fernando (1992) Los franciscanos de Chillán ante el proceso emancipador. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 24.

Barrios, Marciano (1989) «Pensamiento Teológico en Chile, Contribución a su estudio. IV. Historiografía eclesiástica chilena, 1918-1988». Anales de la Facultad de Teología, Universidad Católica de Chile, vol. XL, pp. 1-110.

Barrios, Marciano (1995) «Pensamiento Teológico en Chile, Contribución a su estudio. VI La Iglesia en la historiografía de los civiles, 1848-1988». Anales de la Facultad de Teología, Universidad Católica de Chile, vol. XLVI, pp. 1-127.

Barrios, Marciano (2003) Presencia franciscana en Chile. Sinopsis histórica, 1553-2003. Santiago: Gráfica Quilicura.

Cavieres, Eduardo (2012) Sobre la Independencia en Chile. El fin del Antiguo Régimen y los orígenes de la representación moderna. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Cid, Gabriel e Isabel Torres Dujisin (2009) «Conceptualizar la Identidad: Patria y Nación en el vocabulario chileno del siglo XIX». En: Gabriel Cid y Alejandro San Francisco (eds.). Nación y Nacionalismo en Chile. Siglo XIX., tomo I. Santiago de Chile: Centro de Estudios Bicentenario, pp. 23-51.

Enríquez, Lucrecia (2005) «Regulares en la Iglesia secular: Presencia franciscana en curatos y doctrinas del obispado de Santiago de Chile, 1760-1810». En: Los franciscanos en Chile: Una historia de 450 años. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Historia; Alfabeta Artes Gráficas, pp. 197-215.

González, Domingo (O.F.M.) (1997) Noticias sobre los religiosos del Colegio de Chillán en los días de la Independencia II. Santiago: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 47.

Guarda, Gabriel (2010) «La Independencia y los eclesiásticos en la periferia de Chile: Valdivia». En: Marcial Sánchez (ed.). Historia de la Iglesia en Chile, tomo II. Santiago de Chile: Ediciones Universitaria, pp. 87-104.

Guiñazú, H. R. (1909) Los frailes en Chile a través de los siglos. Santiago de Chile: Imp. Ed. Univ.

Huneeus, Alejandro (1968) Perfiles sacerdotales de Chile. Santiago de Chile: Imprenta San José.

Iturriaga, Rigoberto (1994) Ministros Provinciales de la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad de Chile. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 32.

Iturriaga, Rigoberto (2005a) Crónicas de 1810 (Los franciscanos en tiempos de la Independencia). Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 83.

Iturriaga, Rigoberto (2005b) «Fray Luis Beltrán Bustos (1785-1827). Entre la paz y la guerra». Anuario de la Historia de la Iglesia en Chile, vol. 23, pp. 59-78.

Iturriaga, Rigoberto (2010) «Fray José María Bazaguchiascúa, Obispo electo de Ancud (1769-1840)». Anuario de la Historia de la Iglesia en Chile, vol. 28, pp. 81-98.

Iturriaga, Rigoberto y Cristián Leal (2009) Frailes franciscanos en tiempos de la Independencia: Francisco Inalicán y Luis Beltrán. Documentos para su estudio. Santiago: Publicaciones del Ar-chivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 101.

Lagos, Roberto (1908) Historia de las Misiones del Colegio de Chillán. Barcelona: Herederos de Juan Gili.

Lagos, Roberto (1912) «El P. Bazaguchiascúa. Colaborador de La Aurora de Chile». Revista Seráfica de Chile, núm. 126, pp. 112-117.

Leal, Cristián (2010) «Franciscanos en tiempos de revolución y organización de la Re-pública: Entre los vaivenes de la guerra y la vida conventual de los frailes». En: Marcial Sánchez (director). Historia de la Iglesia en Chile. La Iglesia en tiempos de la Independencia. Tomo II. Santiago: Editorial Universitaria, pp. 135-152.

Leal, Cristián (2011) «Entre la fe y los negocios: Fray Joseph Xavier de Guzmán y Lecaroz». En: Eduardo Cavieres y Juan Cáceres (eds.). Lecturas y (re)lecturas en historia colonial. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, pp. 141-160.

Leal, Cristián (2016) Utopía y realidad. Franciscanos en Chile, 1750-1850. Concepción: Ediciiones Universidad del Bío-Bío.

Marigliano, Cecilia y Leonor Moralde Meli (2003) Vivencias Sanmartinianas en las calles de la ciudad. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Millar, René y Carmen Gloria Duhart (2005) «La vida en los claustros, monjas y frailes, disciplinas y devociones». En: Rafael Sagrado y Cristián Gazmia (eds.). Historia de la vida privada en Chile, tomo I. Santiago de Chile: pp. 224-259.

Morales, Alfonso (1958) Los mercedarios en la Independencia de Chile. Santiago: Ediciones Roma.

Moreno, Armando (2003) «Venturas y desventuras de Fray Juan Almirall. Secretario del Brigadier Pareja y Asesor militar de Juan Francisco Sánchez y Gabino Gainza». Revista Cultura, Chiloé, núm. 17, pp. 88-97.

Olivares, Luis (1990) La Independencia en la obra del P.J.J. Guzmán. Santiago: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 11.

Olivares, Luis (1995) Los Franciscanos y la Independencia. Santiago: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 39.

Pelagatti, Oriana (2006) «Política y Religión en la Frontera Sur de Mendoza. Fr. Francisco Inalicán. 1805-1822». En: Estudios sobre clero iberoamericano, entre la independencia y el Estado-Nación. Salta: Editorial de la Universidad Nacional de Salta, pp. 73-91.

Peralta, Paulina (2007) ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837). Santiago: Ediciones LOM.

Pereira, Karin (2002) El Real Colegio de Naturales. Santiago: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 73.

Pereira, Karin (2005) «Del colegio al seminario de naturales: Los franciscanos y la educación indígena en Chile: 1786-1811». En: René Millar y Horacio Aránguiz (eds.). Los franciscanos en Chile: Una historia de 450 años. Santiago de Chile: Academia Chilena de Historia, pp. 171-186.

Pinto, Julio y Verónica Valdivia (2009) ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación(1810-1840). Santiago de Chile: Ediciones LOM.

Ramírez, Hugo (1986) «Fray Tadeo Cosme y las circulares franciscanas de la Patria Vieja. Estudio histórico-documental». Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, vol. 4, pp. 227-262.

Ramírez, Hugo (1991) El Ministro Provincial Fray Tadeo Cosme, datos para su biografía, 1810-1821. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 18.

Ramírez, Hugo (1995) Un ilustrado chileno: el doctor fray Joseph Xavier de Guzmán y Lecaroz, 1759-1840. Santiago de Chile: H.R.E. Ramírez Rivera.

Ramírez, Ramón (1983) «Los dominicos en Chile. La restauración de la vida común en el siglo XIX». Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, vol. 3, pp. 149-163.

Ramírez, Ramón (1986) «Los dominicos y la Independencia de Chile». Revista Libertador Bernardo O’Higgins, Santiago de Chile, núm. 3, pp. 113-123.

Ramón, Juan (O.F.M.) (1997) Noticias sobre los religiosos del Colegio de Chillán en los días de la Independencia I. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 48.

Serrano, Sol (2008) ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y secularización en Chile (1845-1885). Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Valenzuela, Jaime (2005) «Los franciscanos de Chillán y la Independencia: avatares de una comunidad monarquista». Historia, Santiago de Chile, núm. 38, vol. 1, enero-junio, pp. 113-158.

Walker, Osvaldo (1978) «La Orden de San Agustín y la Independencia de Chile». Revista Chilena de Historia y Geografía, núm. 146, pp. 281-303.

Downloads

Published

2020-06-25

How to Cite

The Franciscans and the Independence of Chile: The voices and actions of the seraphic friars. (2020). Allpanchis, 47(85), 99-127. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i85.292

Similar Articles

1-10 of 123

You may also start an advanced similarity search for this article.