Política antiplagio

Educationis Momentum mantiene una política de tolerancia cero frente al plagio, no solo como muestra de respeto a la comunidad académica, sino en la comprensión de su propia misión como un servicio a esa misma comunidad académica en particular, y a la sociedad, en general.

En ese sentido, la revista rechazará los trabajos que constituyan o incluyan ejemplos de:

Plagio: se trata presentar palabras, frases, ideas, imágenes, cuadros, música, entre otros, generando la impresión de que son de autoría de los firmantes del artículo cuando no lo son o sin presentar los créditos correspondientes del autor verdadero. Se recuerda a los autores que, en el caso de citas literales, los créditos correspondientes incluyen siempre tres elementos: (a) comillas; (b) la referencia a la fuente original; (c) el número de página (o parágrafo, sección, locación, etc.) en que se puede localizar el fragmento citado. Basta la ausencia de uno de estos elementos para considerar que existe plagio.

Autoplagio: se trata de la presentación ilícita, en un nuevo manuscrito, de fragmentos o pasajes tomados literalmente de una o más publicaciones anteriores realizadas por alguno de los autores, independientemente de si las publicaciones originales fueron hechas en un soporte académico o no. El autoplagio incluye también textos escritos originalmente en un idioma distinto al del nuevo manuscrito. Existen algunos casos, sin embargo, en los que la reproducción de fragmentos de un material previamente publicado puede estar justificada (por ejemplo: algunas secciones de la metodología en un estudio de réplica). Para más información sobre la licitud de este tipo de casos, remitimos a los autores a las secciones 1 y 8 del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (4.a edición en castellano).

Duplicación de publicaciones: se trata de publicar como nuevo un texto completo ya publicado anteriormente (por ejemplo, en otra revista, como capítulo de libro, en otro idioma, en un blog, etcétera). Mientras que el autoplagio se trata de que algunos fragmentos del nuevo manuscrito ya han sido publicados, en una publicación duplicada se trata de todo el trabajo. 

Los artículos rechazados debido a plagio no pueden volver a ser enviados a la revista en el futuro.

La revista no considera que la versión resumida de una tesis previamente defendida con éxito en alguna institución de educación superior constituya plagio por las siguientes razones: (a) la versión resumida forzosamente diferirá en varias partes del original, dado que el esfuerzo de resumen y la adaptación al formato de artículo científico implican un esfuerzo intelectual mayor que simplemente borrar del original fragmentos innecesarios; (b) los repositorios en los que con frecuencia van a parar dichas tesis no constituyen una plataforma académica ni tampoco una forma de publicación; más bien su finalidad es albergar y preservar la investigación. Por ese motivo, damos la bienvenida a este tipo de trabajos (para las condiciones bajo las que se publican las adaptaciones de tesis véase Ética y buenas prácticas editoriales).

Si bien nuestro proceso de publicación contempla la constatación de que el manuscrito no contiene plagio —o sus variantes— durante todo el proceso editorial, la primera revisión al respecto ocurre antes de que el manuscrito sea enviado a revisión por pares. Para ello, al presente Educationis Momentum utiliza el servicio ofrecido por la plataforma Turnitin (revisión «sin depósito»). La revista no considera un umbral numérico de similitud (por ejemplo, 20 %) por encima del cual se interpreta que existe plagio o, al contrario, por debajo del cual un manuscrito es considerado automáticamente libre de plagio. En vez de ello, el informe emitido por Turnitin es revisado manualmente por el equipo editorial para juzgar la licitud o ilicitud de las similitudes reportadas. Solo cuando se identifican similitudes ilícitas se considera que el artículo presenta plagio en cualquiera de las formas descritas arriba. En estos casos, el rechazo del artículo es notificado inmediatamente a sus autores. En los casos en los que se adviertan deslices o una falta no sistemática de rigor al citar, se notificará a los autores para que ofrezcan sus descargos y subsanen las irregularidades con el fin de volver a remitir el trabajo. En el caso de adaptaciones de tesis en los que sea imposible utilizar Turnitin (porque ya habido una revisión previa con depósito), se exigirá a los autores la presentación del informe de similitud original de la tesis.

Finalmente, la política de acceso abierto de la revista también contribuye a salvaguardar la integridad científica haciendo más fácil que servicios como Turnitin, CrossCheck y otros puedan acceder al material con la finalidad de constatar que en el futuro todos brinden los créditos correspondientes a los autores que publican con nosotros.

Si usted tiene dudas sobre si su manuscrito presenta o no alguno de los fenómenos descritos, comuníquese con el editor (véase Equipo editorial).