Educationis Momentum observa el cumplimiento de diversas prácticas éticas en la publicación científica. Nuestra política al respecto aborda los siguientes aspectos:
Autoría: En consonancia con las directrices del International Commitee of Medical Journal Editors (ICMJE), nuestra política considera que solo tienen derecho a firmar como autores las personas que hayan cumplido con los siguientes cuatro requisitos con respecto a la investigación y su informe: (a) han contribuido sustancialmente a la idea y al diseño de la investigación, así como al análisis de los datos; (b) han contribuido a la redacción del manuscrito o a su revisión crítica; (c) han aprobado la versión final del manuscrito (la enviada a la revista); (d) aceptan responsabilizarse por el contenido del manuscrito y sus consecuencias. Es necesario recalcar que los cuatro elementos deben estar presentes en quien(es) firme(n) como autor(es). La revista se reserva el derecho de solicitar a los autores que detallen en qué consistió la participación de cada uno y de publicar dicha información —si el caso lo amerita— en la portadilla del artículo. En el caso de tesis adaptadas, si el asesor firma como segundo autor (siguiendo las pautas del Code of Ethics de la American Educational Research Association del 2011, de ninguna manera se aceptará que firme como primer autor), deberá indicar mediante declaración jurada cómo así cumplió los requisitos expuestos líneas arriba.
Tesis: Educationis Momentum recibe y publica trabajos que constituyan la adaptación de una tesis previamente defendida con éxito en alguna institución de educación superior. La adaptación implicará necesariamente (a) resumir la tesis (resumen que debe procurar ser una reescritura de la misma, en el entendido de que no basta simplemente con eliminar fragmentos innecesarios del original para hacer un resumen); y (b) adaptar la presentación del original al formato de artículo científico. Constituye una situación ideal —aunque no es obligatorio— solicitar y lograr dar de baja a la tesis original del repositorio en el que se encuentra alojada. Los artículos adaptados de tesis también pasarán por revisión para verificar que no exista en ellos plagio (véase la Política antiplagio); en caso de que no se pueda usar el servicio que habitualmente usa Educationis Momentum, se necesitará la presentación del informe de similitud original que se obtuvo al momento del depósito de la tesis previamente a su defensa. El artículo final irá necesariamente acompañado de la indicación de que se trata de la adaptación de una tesis, qué título o grado se optó con ella, en qué institución y en qué fecha.
Publicación fragmentada ilícita: Es el fenómeno por el cual un único estudio es presentado injustificadamente en dos o más partes con la finalidad de generar un mayor número de publicaciones. Ciertamente, existen investigaciones de tal envergadura que es no solo lícito sino recomendable que generen más de una publicación. Sin embargo, en los casos en que, a juicio del editor y miembros del consejo editorial, no se comprenda la justificación para ello en algún manuscrito recibido, se notificará a los autores para solicitarles los descargos respectivos, tras lo cual se evaluará si el artículo puede ser recibido o si incurre en publicación fragmentada ilícita. Para mayor información remitimos a las secciones 1 y 8 del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (4.a edición en castellano).
Conflicto de intereses: Son circunstancias en las que los intereses o relaciones que posee un investigador (financieros, personales, profesionales, entre otros) son susceptibles de afectar su desempeño profesional, por ejemplo, generando un sesgo que lo aleje de la objetividad. Si existe alguno de estos intereses o relaciones, los autores están obligados a hacer explícito de qué naturaleza es, así como el hecho de que no afectaron su trabajo. Esta declaración acompañará la publicación final del artículo.
Material ajeno: En el manuscrito las citas literales, fragmentos de texto, ideas, entre otros, naturalmente irán acompañados de las referencias correspondientes (véase Política antiplagio). No obstante, si además de ello el trabajo necesitara presentar algún material ajeno por completo (un cuadro, un gráfico, una imagen, un instrumento, entre otros ejemplos), los autores deberán presentar la autorización escrita que poseen para poder reproducir el material en el artículo. El incumplimiento de este punto motivará el rechazo de la publicación del artículo en Educationis Momentum, sin perjuicio de que haya ya superado satisfactoriamente la revisión de pares.
Uso de inteligencia artificial (IA): La revista no acepta artículos que hayan sido generados por IA, ni siquiera en los casos en que se consigne dicha autoría o coautoría. Si bien es cierto que la IA puede ser útil como una suerte de asistente para diversas tareas que pueden estar involucradas en la confección de un artículo científico o una investigación, al mismo tiempo lo es que se trata de una tecnología aún novedosa, cuyas aplicaciones o consecuencias todavía no se vislumbran con la claridad necesaria. En general, la revista puede tolerar el uso de IA en algunos de las tareas aludidas arriba, siempre que no dicho uso no vaya en detrimento de principios éticos alrededor de la investigación y la publicación científicas (como es el caso de la autoría o coautoría). Invitamos a los autores a ser transparentes con sus casos particulares si su manuscrito ha hecho uso de alguna IA. Los casos que lo ameriten serán evaluados por los miembros del consejo editorial.
Preprints: Una tendencia actual en el mundo académico, en consonancia con los principios de la ciencia abierta, consiste en publicar en un repositorio público el manuscrito de un futuro artículo científico antes de enviarlo a una revista. Al texto publicado así se le suele llamar preprint. Su popularidad se debe a que reduce los tiempos de procesamiento de los artículos (los autores no necesitan esperar semanas o meses a que su artículo se publique), deja al alcance de cualquier miembro de la comunidad científica la posibilidad de juzgar el texto y formularle críticas, sugerencias, etc., y apoya los principios de la ciencia abierta. Educationis Momentum acepta artículos publicados en servidores preprint confiables como SciELO preprints, SocArXiv Papers o SSRN. Este hecho constituye la única excepción al requisito de que el manuscrito enviado a la revista sea inédito. La remisión de un manuscrito a un servidor preprint puede darse antes o durante el proceso editorial de Educationis Momentum. Los autores que envíen un artículo a nuestra revista deberán avisar (en la sección de Comentarios de la plataforma, véase Instrucciones para autores) en caso de que el manuscrito haya sido publicado en preprint, en cuyo caso deberán declarar en qué servidor, así como proporcionar la URL y el DOI del texto. Si el artículo finalmente es publicado en Educationis Momentum, será responsabilidad del autor realizar la indicación correspondiente en el servidor preprint, lo cual incluirá colocar un enlace a la versión finalmente publicada por Educationis Momentum, consignar el DOI final y eventualmente la versión en PDF. En el artículo publicado en la revista se hará la indicación de que se albergó en un servidor preprint. Los autores que suban su manuscrito a un servidor preprint deberán ser conscientes de que, al hacerlo, el proceso de revisión por pares con el sistema de doble ciego puede verse afectado y convertirse en un sistema abierto o semiabierto.
Fe de erratas, republicaciones y retractaciones: En el caso de que un artículo ya publicado presente algún tipo de incorrección, atendiendo a la naturaleza de esta, la revista procederá a alguna de las siguientes acciones:
a) Publicación de fe de erratas: corresponde cuando en un artículo se detectan algunos errores menores (de mecanografía, alguna referencia incorrecta, etc.), cuya naturaleza no altera las conclusiones del estudio. La fe de erratas se publica en la siguiente edición disponible posterior a la detección del error. La iniciativa para una fe de erratas puede partir de los propios autores, que deberán notificar al editor, quien se reserva la decisión final. En el artículo original se añadirá una indicación que haga notar a los lectores que existe una fe de erratas, y se proporcionará la URL donde esta se encuentra. Las fe de erratas llevarán DOI. De ser posible realizar la corrección en el mismo artículo, esto se llevará a cabo tras añadir una nota en el texto que avise de la corrección realizada y que indique el DOI de la fe de erratas.
b) Republicación con correcciones: corresponde cuando los errores detectados en el artículo son más graves que en el caso anterior (en el procesamiento estadístico, en el entendimiento de la teoría, entre otros); no obstante, luego de solucionarlos, es posible seguir manteniendo las mismas conclusiones o la mayor parte de ellas o las más importantes de las que el artículo propuso originalmente. La iniciativa para una republicación con correcciones puede partir de los propios autores o de terceros; en ambos casos se deberá notificar al editor, quien llevará a cabo una investigación que podría implicar la solicitud de una parte o todo el dataset utilizado por los autores. Si esta solicitud no puede ser satisfecha, el artículo será retractado. Una publicación con correcciones se publica en la siguiente edición disponible posterior a la detección del error. En el artículo original se añadirá una indicación que haga notar a los lectores que existe una versión corregida del artículo, y se les proporcionará la URL donde se encuentre la nueva versión. El artículo republicado llevará un DOI diferente al del artículo original; este último permanecerá publicado en la plataforma de la revista.
c) Retractación: corresponde cuando (i) en el artículo se detectan errores muy graves que afectan su sentido original, sus conclusiones (todas, la mayoría, las más importantes), o sus propuestas, entre otros.; (ii) se detecta que en la investigación se han cometido faltas éticas graves (fabricación o falsificación de datos, plagio, violación de criterios éticos para el trabajo con seres humanos o animales, conflicto de intereses no declarados, entre otros.); (iii) se detecte que existió un proceso editorial doloso (revisión por pares viciada o manipulada, publicación fragmentada o duplicada, conflictos en la autoría, derechos de autor infringidos, entre otros.). Toda retractación será antecedida por una investigación llevada a cabo por la revista o por terceros. En el caso de terceros, estos pueden elevar su inquietud mediante el envío de una carta al editor que exprese preocupación, carta que será publicada (véase Política de secciones); sin embargo, la carta no es requisito obligatorio para iniciar la investigación referida. Los artículos retractados permanecerán en la plataforma de la revista y se les añadirá (i) una marca de agua con la indicación «Artículo retractado»; (ii) el sintagma «Artículo retractado» inmediatamente antes del título; (iii) una anotación, por parte del editor de la revista, que indique la retractación del artículo y las razones para ello, así como —de ser necesario— el proceso de investigación seguido y sus resultados; en caso de que esto último no se pueda hacer, se añadirá al artículo una indicación y una URL que dirija hacia la declaración de retractación por parte del editor, declaración que llevará un DOI nuevo. En casos extraordinarios el artículo podrá ser retirado de la plataforma (por ejemplo —pero no solamente—, si incluye material sin autorización, infringe derechos de autor o contiene información que podría dañar a terceros). En este caso, el lugar original de publicación en la plataforma mantendrá los metadatos (autoría, título, DOI), y se sustituirá el texto original por la nota de retractación.
Véase también nuestras Política de acceso abierto.