Palabras clave
Validez
Confiabilidad
Estudiantes universitarios
Cómo citar
Resumen
En este artículo se analizan las propiedades psicométricas de la Escala de satisfacción Familiar de Olson y Wilson (1982) en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Para lo cual se aplicó dicho instrumento a 17o estudiantes de una universidad privada, que tienen una edad entre 17 y 4o años, siendo la mayoría de ellos de sexo femenino (6o %) y de estado civil soltero (93 %). Los resultados indican que la Escala de satisfacción Familiar tiene óptimos niveles de validez y confiabilidad, pero estos valores son superiores cuando se trabaja con un modelo unidimensional, en lugar de uno bifactorial, como propuso originalmente Olson.
Artículos similares
- Ximena Solange Salas Valencia, Arantxa Fernanda Flores Reymer, Competencia parental y empatía en estudiantes de 3.ro. a 5.to. de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Arequipa , Perspectiva de Familia: Vol. 2 (2017): Perspectiva de Familia
- Anayely Yubiry Chuquilin Carrión, Tania Erika Choqque Mallma, Walter Lizandro Arias Gallegos, Julio Cesar Huamani Cahua, Análisis psicométrico del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) en trabajadores de una Municipalidad Distrital de Haquira (Apurímac – Perú) , Perspectiva de Familia: Vol. 6 Núm. 1 (2021): Perspectiva de familia
- Juan J. Soza-Herrera, Erick M. Azocar, Jonathan L. Montenegro, Estrés laboral y satisfacción marital en docentes de Arequipa , Perspectiva de Familia: Vol. 6 Núm. 1 (2021): Perspectiva de familia
- Ana Lucía Núñez Cohello, Componentes del amor y la satisfacción marital en casados y convivientes de Arequipa , Perspectiva de Familia: Vol. 3 (2018): Perspectiva de Familia
- Zonnia Yvette Rafael Pompa, Inteligencia emocional en estudiantes del tercer grado de secundaria con y sin violencia intrafamiliar , Perspectiva de Familia: Vol. 6 Núm. 1 (2021): Perspectiva de familia
- Mariela Sumalavia Casuso, Carlos A. Almenara, Proceso de adaptación de padres y madres de hijos diagnosticados dentro del trastorno del espectro autista , Perspectiva de Familia: Vol. 3 (2018): Perspectiva de Familia
- Luz Córdova Rosas, Paula Delgado Cuzzi, Lazos parentales y esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes de una universidad privada de Arequipa, Perú , Perspectiva de Familia: Vol. 7 Núm. 1 (2022): Familia: Razones para creer
- María Fernanda Costa Gómez, Gabriela Leiva Rendón, Walter L. Arias Gallegos, Renzo Rivera, Autoestima y sensibilidad a la ansiedad en niños de familias intactas y padres divorciados, con y sin ruptura conflictiva, de Arequipa , Perspectiva de Familia: Vol. 5 Núm. 1 (2020): Perspectiva de familia
- Rossmery Arce Delgado, Lucía Peraltilla Romero, La familia en la educación de la sexualidad de los hijos , Perspectiva de Familia: Vol. 4 (2019): Perspectiva de familia
- Alfredo Augusto García Quesada, Desafíos ante la crisis cultural de nuestro tiempo , Perspectiva de Familia: Vol. 1 (2016): Perspectiva de Familia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Fernanda Costa Gómez, Gabriela Leiva Rendón, Walter L. Arias Gallegos, Renzo Rivera, Autoestima y sensibilidad a la ansiedad en niños de familias intactas y padres divorciados, con y sin ruptura conflictiva, de Arequipa , Perspectiva de Familia: Vol. 5 Núm. 1 (2020): Perspectiva de familia
- Walter Lizandro Arias Gallegos, Karla D. Ceballos Canaza, Alessandra Román Gallardo, Claudia Maquera Fernández, Atena Sota Velásquez, Impacto de la familia en el trabajo: Un estudio predictivo de trabajadores de una universidad privada de Arequipa , Perspectiva de Familia: Vol. 3 (2018): Perspectiva de Familia
- Walter L. Arias Gallegos, Gabriela Terán Ayllon, Melani Maldonado Lopez, Predictores del síndrome de Burnout en amas de casa de Arequipa durante la pandemia de Covid-19 , Perspectiva de Familia: Vol. 7 Núm. 1 (2022): Familia: Razones para creer