Palabras clave
Psicología experimental
Laboratorio
Historia de la psicología
Laboratorio
Historia de la psicología
Resumen
Este artículo aborda la aparición de la psicología experimental en la Universidad Nacional de Trujillo (La Libertad, Perú) entre 1935 y 1940. Se describe los antecedentes del primer curso y del primer laboratorio de esta disciplina en el norte del Perú. Se hace un balance de hechos y personajes. Se destaca la contribución de dos docentes europeos: el belga Maurice Simon (1900-?) y el alemán Hans Hahn (1900-1969)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Arturo Orbegoso Galarza
Artículos similares
- Miguel Angel Basauri Delgado, Diego Bernardo Chirio Aldazabal, Fernando Amador Colonia Zevallos, Análisis psicométrico del inventario de Ansiedad de Beck (Bai) en universitarios peruanos de Lima sur , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 2 (2022): Revista de psicología
- Atenas Johaira Urrelo Toledo, Julio César Huamani Cahua, Satisfacción con la vida y estilos de afrontamiento en adolescentes de colegios públicos en la ciudad de Arequipa , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología
- Charles Portilla Revollar, Trastorno del espectro autista , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 2 (2022): Revista de psicología
- Anne Tseu, Mitchell Clark, Acculturation and wellbeing , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología
- Gabriela P. García Zavala, Lucía del Carmen N. Peraltilla Romero, Estilos de crianza: la teoría detrás de los instrumentos más utilizados en Latinoamérica , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología
- Israel Elías Funes Huizacayna, Violencia de género, marco de referencias para una prevención e intervención activa , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología
- Fabiana Canazas Bustíos, María Fernanda Frisancho Bustamante, Alejandra Palomino Layme, María Pierina Sánchez Salas, Lucia Ullmann Díaz, In memoriam Walter Mischel (1930-2018) , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología
- Katerine Santiago Aranda, Mario Reyes-Bossio, Calidad de vida profesional y aprendizaje organizacional en trabajadores de un restaurante de Lima , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 3 (2019): Revista de Psicología
- Federico R. León, Oswaldo Morales, Oswaldo Otoya, Antonio Romero, Ángela de la Cruz, Fiorella Sarria, Hacia descripciones nítidas de la cultura organizacional , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 3 (2019): Revista de Psicología
- Eduardo Escalante, Ignacio Fernández, Pía Cordero, Construcción del sentido desde las narrativas de los miembros de una organización , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 3 (2019): Revista de Psicología
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Arturo Orbegoso Galarza, Los primeros (y olvidados) laboratorios de psicología experimental en el Perú , Revista de Psicología: Vol. 5 Núm. 1 (2015): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, Sintética historia de la psicología organizacional en el Perú , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 3 (2019): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, Inicios de la psicología objetiva en el interior del Perú (1910 y 1935) , Revista de Psicología: Vol. 10 Núm. 2 (2020): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, Hacia una historia social de la psicología peruana , Revista de Psicología: Vol. 7 Núm. 2 (2017): Revista de Psicología
- Arturo Orbegoso Galarza, La historia de la psicología en la pantalla: una guía rápida para docentes , Revista de Psicología: Vol. 9 Núm. 2 (2019): Revista de Psicología