Palabras clave
psicología positiva
gratitud
ciencia
historia de la psicología
gratitud
ciencia
historia de la psicología
Cómo citar
Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud. (2019). Revista De Psicología, 6(2), 99-117. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/158
Resumen
El presente artículo revisa, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de la psicología positiva, centrándose de manera muy particular en el tema de la gratitud, que se ha visto promovido por el desarrollo de esta nueva corriente. Se revisan así, los aportes académicos de diversos autores, tales como filósofos, teólogos, psicólogos y psicólogos positivos; al estudio científico de la gratitud.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016 Universidad Católica San Pablo
Artículos similares
- Susana Chahua Puma, Margoth Quispe Condori, Oscar Mamani-Benito, Traducción, validez de contenido y fiabilidad de una escala de adicción al selfie para adolescentes peruanos , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- María Novo Arias, Jonathan Peñalver, Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- Milagros Cahuana Cuentas, Mariana Ramírez Chávez, Paola Beatriz Aragón Ramos, Primera noticia y resiliencia materna en la discapacidad intelectual: Una revisión teórica , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- Gema Soledad Riquelme Durand, Julio Cesar Huamani Cahua, Walter Lizandro Arias Gallegos, Habilidades sociales y consumo de alcohol en estudiantes de dos instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Arequipa , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- María del Carmen Tejada Rivera, Mauricio Espinoza Barría, Desarrollo neurobiológico de la empatía y la conducta prosocial desde la niñez hasta la adolescencia , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- Gyulet Julia Paxi Silva, Anabel Celeste Rivera Hurtado, Charles Portilla Revollar, Percepción del abismo visual en infantes de 6 a 14 meses , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- Juan Pablo Quintanilla Calvi, Guillermo Saúl Escobar Cornejo, Metilfenidato: Propiedades, aplicaciones y controversias , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología
- José Carlos Anicama Gómez, Nelly Graciela Caballero Calderón, Karina Alejandra Talla Biffi, Brunela Bruna Bruno Conza, Propiedades psicométricas del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) en universitarios de Lima , Revista de Psicología: Vol. 12 Núm. 2 (2022): Revista de psicología
- Kimberly Estefanny Ticona Arela, Oscar Mamani-Benito, Gedis Rosmery Charca Quispe, Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19 , Revista de Psicología: Vol. 13 Núm. 1 (2023): Revista de psicología
- Melani Maldonado López, Marissel Guzmán Chiroque, Duelo en niños: Una revisión teórica , Revista de Psicología: Vol. 13 Núm. 1 (2023): Revista de psicología
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Marcio Fernando Soto Añari, Jessica Valencia Vásquez, Priscilla Morante Ortiz, Velocidad de procesamiento y memoria de trabajo en adultos mayores , Revista de Psicología: Vol. 1 (2011): Revista de Psicología