La Capacocha

Mecanismo y función del sacrificio humano, su proyección geométrica, su papel en la política integracionista y en la economía redistributiva del Tawantinsuyu

Autores/as

  • Pierre Duviols Universidad de Provincia (Francia)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v8i9.1085

Palabras clave:

Capacocha, sacrificio humano, Tawantinsuyu

Resumen

Los manuales o tratados sobre civilización incaca no mencionan generalmente los ritos de capacocha, quizá porque no existe sobre este tema ninguna monografía que haya recogido los datos dispersos en las fuentes etnohistóricas. Sin embargo vale la pena examinar detenidamente esta cuestión. Uno se da cuenta de que la capacocha fue una de las ceremonias más solemnes de la vida incaica y en la que intervenían el mayor número de individuos de todo el "imperio". Todavía 89 años después de la Conquista, poblaciones muy alejadas del Cusco conservaban la memoria de lo que había sido. Además, la reconstitución de los hechos hasta donde podemos llevarla -y el análisis- de su funcionamiento y fines, convence de que nos encontramos ante una de las instituciones más originales del Tawantinsuyu, especialmente significativa en cuanto a los mecanismos de reciprocidad política, social y económica puestos en juego y que, por lo tanto, nos ayuda a entender mejor aquellos mecanismos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pierre Duviols, Universidad de Provincia (Francia)

    Historiador.

Referencias

Alberti, Giorgio y Enrique Mayer (1974). Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Albornoz, Cristóbal de.

Cieza de León, Pedro de (1967). El señorío de los Incas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Cobo, Bernabé (1956). Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Nueva B.A.E.

Dioses y hombres de Huarochirí (1966). Narración quechua recogida por Francisco de Ávila. Reedición de 1975. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Duviols, Pierre (1967). Un inédit de Cristóbal de Albornoz: La Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haciendas. Journal de la Société des Américanistes, París, tomo LVI, 1.

Duviols, Pierre (1974-1976). Une petite chronique retrouvée: Errores, ritos, supersticiones y ceremonias de los yndios de la provincia de Chinchaycocha y otras del Perú. Journal de la Société des Américanistes, París, tomo XVIII.

Descargas

Publicado

01.12.1976

Cómo citar

La Capacocha: Mecanismo y función del sacrificio humano, su proyección geométrica, su papel en la política integracionista y en la economía redistributiva del Tawantinsuyu. (1976). Allpanchis, 8(9), 11-57. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v8i9.1085

Artículos similares

1-10 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.