La viuda y el hijo del Soq'a Machu

El caso de un infanticidio tolerado, aceptado y exigido

Autores/as

  • Jorge A. Flores Ochoa

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.375

Palabras clave:

infanticidio, coerción social, hechos floklóricos

Resumen

En los estudios de la comunidades de la sierra peruana, son pocos los trabajos que tratan del control social, y menos aún los que relacionan las tradiciones orales, las creencias populares y las supersticiones, en fin los diferentes personajes del folklore andino, con los diversos mecanismos del control social. Hay bastantes descripciones de hechos floklóricos, pero creo que en pocas de ellas se han tratado de ver una relación entre lo que la creencia popular y la manera cómo se las emplea para ejercer coerción sobre la gente, a fin de obligarla a seguir las líneas de comportamiento valoradas por el grupo. Muchas veces incluso a costa de otros valores individuales de sus miembros, que sufren mayor daño en pro de la sociedad, considerada como unidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01.12.1973

Cómo citar

La viuda y el hijo del Soq’a Machu: El caso de un infanticidio tolerado, aceptado y exigido. (1973). Allpanchis, 5(5), 45-55. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.375

Artículos similares

1-10 de 280

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.