Recuperando el altiplano para la fe

El Colegio Apostólico de Arequipa y su labor misionera en Puno en el siglo XIX

Autores/as

  • Álvaro Espinoza de la Borda

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i69.445

Palabras clave:

Propaganda Fide, Arequipa, siglo XIX, Puno

Resumen

El establecimiento en 1869 de un colegio apostólico de Propaganda Fide en Arequipa, en el convento de recolección de San Jenaro, marca el inicio de una intensa campaña de evangelización por medio de las misiones populares, desarrolladas por misioneros franciscanos. Esta acción misionera —que se prolongó durante varias décadas— significó la recuperación de extensas zonas andinas para la fe católica gracias al trabajo de religiosos y hermandades de terciarios que contrarrestaron a las logias masónicas y demás grupos opuestos a la Iglesia. El altiplano fue el escenario de la acción de los misioneros que por décadas —a lomo de bestia o en ferrocarril— recorrieron un extenso territorio llevando el mensaje evangélico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Catálogo de las obras y opúsculos del R. P. Elías Passarell (1891) Lima: Tipografía Católica.

Descargas

Publicado

12.06.2007

Cómo citar

Recuperando el altiplano para la fe: El Colegio Apostólico de Arequipa y su labor misionera en Puno en el siglo XIX. (2007). Allpanchis, 39(69), 83-114. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i69.445

Artículos similares

1-10 de 305

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.