En los arrabales de la civilización

La otra ciudad según los higienistas en la Lima del novecientos

Autores/as

  • Gabriel Ramón

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v30i52.650

Palabras clave:

siglo XIX, Lima, higinienistas, espacio urbano

Resumen

La palabra arrabal proviene del hispanoárabe del siglo XII y define al barrio situado en los confines de una población. En su gentilicio (arrabalero) adquiere una connotación sumamente peyorativa. Civilización es a la vez anterior (por su raíz) y posterior, porque en su aceptación plena comenzó a usarse recién en el siglo XVIII, aludiendo tanto a la acción y efecto de civilizar como al "estado social de un pueblo". Ambos términos comparten una sutil ambivalencia, siendo tanto políticos como espaciales. Su correspondencia hace imprescindible considerar uno para comprender al otro y en atención a ello se pretende caracterizar a la civilización limeña del novecientos a partir de su acción y reacción ante los ocupantes del arrabal. Se tomarán los límites como parte esencial de la definición.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

26.12.1998

Cómo citar

En los arrabales de la civilización: La otra ciudad según los higienistas en la Lima del novecientos. (1998). Allpanchis, 30(52), 81-112. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v30i52.650

Artículos similares

11-20 de 374

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.