La fiesta patronal andina en la ciudad de Lima

Autores/as

  • Manuel M. Marzal

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31.960

Palabras clave:

fiestas patronales, cultura andina, Lima

Resumen

Uno de los fenómenos sociales más importantes ocurridos en el país en las últimas décadas es el de la urbanización. Al comparar los últimos censos nacionales, se observa que la población urbana ha tenido un enorme crecimiento. Efectivamente, en 1940 era el 35.39% de la población total del país, en 1961 el 47.42%, en 1972 el 59.52% y en 1981 el 64.86%. Aunque dichos censos manejen una definición de población urbana discutible (la que habita en centros poblados que tienen un mínimo de 100 viviendas agrupadas contiguamente o son capitales de distrito), es indudable que la urbanización es un hecho, que las únicas cuatro ciudades que en 1961 superaban los 100 mil habitantes y albergaban el 20% de la población total del país son en 1981 once y albergan el 37/ de la población y que Lima tenía en 1940 el 10% de la población del país y en 1981 el 27% de la misma (Perú: Hechos y cifras demográficas 1984: 68 y 78).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

05.06.1988

Cómo citar

La fiesta patronal andina en la ciudad de Lima. (1988). Allpanchis, 20(31), 85-123. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31.960

Artículos similares

1-10 de 430

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.