Story, past and modernity

The festive cycle of Santiago Apóstol in Río Grande (Atacama, Chile)

Authors

  • Jaime Álvarez González
  • Natalia Hamilton Silva Subdirección Nacional de Museos (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.229

Keywords:

devotion

Abstract

Through participant observation, analysis of sources and comparing stories about the festivity of St. James in the village of Rio Grande, Antofagasta Region, Chile, this article explores the changes and continuities that can be identified in various rites of this Andean community of northern Chile. Considering diverse stories that comprehend different celebrations that are involved in the devotion to the Apostle James, we propose the existence of a “festive cycle”, which lasts around a week. In addition, relevant milestones are recognized so to expose the continuity of tradition, and changes that occur over time, which can be attributed to the advance of modernity within the community of Río Grande.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Jaime Álvarez González

    Licenciado en Historia con estudios de maestría en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

References

ALDUNATE, Carlos, Victoria Castro y Varinia Varela (2008) «San Bartolo y Cobija: Testimonios de un modo de vida minera en las tierras altas y la costa de Atacama». Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, n. 35, pp. 97-118.

BAJTÍN, Mijaíl (1993) Problemas de la poética de Dostoievski. Buenos Aires: Brevarios del Fondo d Cultura Económica.

BERTRAND, Alejandro (1885) Memorias sobre las cordilleras del Desierto de Atacama i rejiones limítrofes: presentada al señor Ministro del Interior. Santiago: Imprenta Nacional.

FERNÁNDEZ, Sergio (1979) Boletín de la Guerra del Pacífico 1879-1881. Santiago: Andrés Bello.

CAÑETEY DOMÍNGUEZ, Pedro Vicente (1939) Potosí colonial: Guía histórica, geográfica, física, política, civil y legal del gobierno e intendencia de la Provincia de Potosí. La Paz: Imp. Artística.

CASSASAS CANTÓ, José María (1967) Noticias sobre la iglesia católica en la provincia de Antofagasta. Santiago: Orbe.

CASSASAS CANTÓ, José María (1974) Iglesias y capillas en la Región Atacameña. Antofagasta: Universidad del Norte.

CASTRO, Victoria (2009) De ídolos a santos. Evangelización y religión andina en los Andes del sur. Santiago: Fondo de Publicaciones Americanistas, Universidad de Chile-Centro de Investigación Diego Barros Arana, DIBAM.

CASTRO, Victoria, Marcela Romo, Carolina Villagrán y Claudio Latorre (1999) «La transición entre las tradiciones de los oasis del desierto y de las quebradas altas del Loa superior: Etnobotánica del valle del Río Grande, 2.ª región, Chile». Chungará, vol. 31, n. 2, pp. 319-360.

CASTRO, Victoria, Varinia Varela, Carlos Aldunate y Edgardo Araneda (2004) «Principios orientadores y metodología para el estudio del QhapaqÑan en Atacama: Desde el portezuelo del inka hasta Río Gran-de». Chungará, vol. 36, n. 2, pp. 463-481.

GAMES, Larry y Cristián Games (2009) Iglesias atacameñas del altiplano chileno. Antofagasta: Ediciones universitarias, Universidad Católica del Norte de Antofagasta.

GÓMEZ, Domingo, Carolina Gómez y Paulina Gómez (2013) Fiestas y ceremonias tradicionales andinas. Región de Antofagasta. Antofagasta: Biblioteca Cultura Popular.

INSTITUTO NACIONALDE ESTADÍSTICAS (2002) Censo. Publicación electrónica [en línea]: http://www.ine.cl/cd2002/ [Consulta: 15 de octubre de 2014].

LAGOS, Reinaldo, Emilio Mendoza y Nolberto Ampuero (1982) «La Noche de los abuelos en Santiago de Río Grande». Chungará, n. 9, pp. 247-274.

LAGOS, Reinaldo, Emilio Mendoza, Nolberto Ampuero y Nora Hernández (1988) «La limpia de canales y acequias de Santiago de Río Grande». Chungará, n. 21, pp. 43-78.

LAGOS, Reinaldo, Emilio Mendoza, Nolberto Ampuero y Nora Hernández (1997) «Aspectos rituales relacionados con el ganado en Santiago de Río Grande (II Región, Chile)». Estudios Atacameños, n. 12, pp. 105-124.

LEVI, Primo (1989) Los hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik.

NÚÑEZ, Lautaro, José Antonio González y Claudio Galeno (2010) Rescate del patrimonio material más antiguo de la región: De las iglesias precordilleranas a los templos urbanos. Antofagasta: Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte.

PUMARINO, Héctor (1978) El Loa: Ayer y hoy. Santiago: Editorial Universitaria.

RICOEUR, Paul (2005) Tiempo y narración.México: Siglo XXI Editores.

RISO-PATRÓN, Luis (1910) La línea de la frontera con la República de Bolivia. Santiago: Sociedad Imprenta y Litografía Universo.

RISO-PATRÓN, Luis (1918) «Diario de viaje a las cordilleras de Antofagasta y Bolivia (1903-1904)». Revista Chilena de Historia y Geografía, vol. 28, n. 31, pp. 152-184

RISO-PATRÓN, Luis (1924) Diccionario jeográfico de Chile. Santiago: Imprenta Universitaria.

SAN ROMÁN, Francisco (1883) Desierto y cordilleras de Atacama. Santiago: Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile.

SERRACINO, George y Ana María Barón (1979) «Santiago de Río Grande: Un tambo atacameño». Revista Tambo, año I, n. 3.

SOLANO ASTABURUAGA Y CIENFUEGOS, Francisco (1899) Diccionario Geográfico de la República de Chile. 2.ª edición, corregida y aumentada. Santiago: [s. n.].

SUNDT, Lorenzo (1909) Estudios Jeológicos i Topográficos del Desierto i Puna de Atacama. Santiago: Sociedad Nacional de Minería.

VICUÑA, Manuel (1995) La imagen del desierto de Atacama (XVI-XIX): Del espacio de la disuasión al territorio de los desafíos. Santiago: Universidad de Santiago.

Downloads

Published

2013-01-22

How to Cite

Story, past and modernity: The festive cycle of Santiago Apóstol in Río Grande (Atacama, Chile). (2013). Allpanchis, 45(81/82), 321-358. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.229

Similar Articles

1-10 of 161

You may also start an advanced similarity search for this article.